Análisis de la calidad de servicio en redes de sensores stdma con control pseudo-distribuido

  1. MARTINEZ COCA, IMANOL
Dirigida por:
  1. Jon Altuna Iraola Director/a

Universidad de defensa: Mondragon Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 de junio de 2006

Tribunal:
  1. Rolando Carrasco Presidente/a
  2. Vicente Atxa Uribe Secretario/a
  3. Antonio Valdovinos Bardaji Vocal
  4. José Vidal Manzano Vocal
  5. Pedro Miguel Ruiz Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 135048 DIALNET

Resumen

El interés cinetífico suscitado por las redes de sensores en los últimos años ha permitido la evolución y el desarrollo de aplicaciones, que aunque de funcionamiento muy básico permiten el potencial que estas redes pueden aportar en multitud de entonos. Actualmente, una de las principales restricciones po las que no se consigue un aumento en la eficiencia de las redes de sensores es la utilización de mecanismos de acceso al medio (MAC) poco adecuados y diseñados para sistemas inalámbricos, que a pesar de difinirse iguelamente como redes ad hoc, presentan características diferentes a las redes de sensores. El empleo de mecanismos MAC cuya característica fundamental es el acceso al medio de modo aleatorio, impiden en gran medida el aseguramiento de la calidad de servicio (QoS) en todas las conexiones que se puedan generar en la red. De igual modo, el carácter dinámico de las redes de sensores impide la aplicación de mecanismos de QoS en los qeu es necesaria la reserva de los recursos necesarios para una correcta transmisión de información. En esta tesis se plantea la utilización del protocolo Spatial Time Division Multiple Access (STDMA) como una alternativa a los protocolos de acceso aleatorio. STDMA es un protocolo de acceso determinista basado en Time Division Multiple Access (TDMA) que hace uso de la relación señal interferencia ruido (SINR) en cada nodo para aumentar la reusabilidad espacial conseguida en el conjunto de la red. Aparte de la ganancia en capacidad que produce la activación simultanea de varios nodo, las características deterministas del protocolo permiten, según la gestión realizada, determinar en todo momento el retardo que un paquete va a sufrir un nodo concreto. El estudio realizado plantea la utilización de STDMA en dos arquitecturas de red diferentes, una estructura totalmente distribuida y una arquitectura basada en la agrupación de nodos en clusters. En cada una de estas estructuras se a