Exclusión residencial en Cartagena y recursos de apoyo socialanálisis cuantitativo y cualitativo
- Manuel Hernández Pedreño Director
- María Isabel Sánchez-Mora Molina Directora
Universitat de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 16 de d’octubre de 2020
- María Asunción Martínez Román President/a
- Juan José García Escribano Secretari
- Esther Raya Díez Vocal
Tipus: Tesi
Resum
La exclusión social es un fenómeno complejo, multidimensional y dinámico. Las personas que la sufren, no sólo presentan dificultades en la dimensión económica, sino que a su vez, acumulan desventajas en otras áreas. Las dimensiones de la exclusión social consideradas en este estudio son siete: educación, relaciones familiares, laboral, económica, salud, participación y vivienda. La configuración de las realidades de exclusión social es muy diversa y de distinta intensidad en cada persona y contexto. Las situaciones de exclusión social se reflejan con gran crudeza en las realidades de sinhogarismo o exclusión residencial, alcanzando su máxima intensidad en las personas sin techo. La ausencia de vivienda, va mucho más allá de no disponer de un sitio en el que dormir o asearse, priva a la persona que la sufre de un espacio de desarrollo de las relaciones familiares y de iguales, de un espacio de seguridad, de recuerdos y de afectos. A pesar de que cabría esperar lo contrario, las situaciones de pobreza y exclusión han ido aumentando en cantidad e intensidad. No sólo son más las personas que se encuentran en situaciones de precariedad social, si no que las realidades de exclusión que padecen son más duras y complejas. Estas manifestaciones extremas de pobreza son las que padecen las personas sin hogar, que se hacen visibles en la cotidianeidad de las sociedades avanzadas. El principal objetivo de la investigación es analizar los procesos de exclusión residencial en la ciudad de Cartagena desde una perspectiva multidimensional; es decir, teniendo en cuenta la situación de las personas en exclusión residencial en las siete dimensiones que determinan estos procesos (vivienda, educación, ingresos, trabajo, salud, relaciones socio familiares y participación); así como conocer la adecuación entre las necesidades de este colectivo y los recursos sociales que se ofrecen en dicho municipio. Para ello, se han marcado cuatro objetivos específicos: el primero ha consistido en determinar el perfil sociodemográfico de las personas afectadas por exclusión residencial en Cartagena, atendiendo a diversas variables de clasificación; el segundo en aproximarnos al riesgo social de las personas en situación de exclusión residencial desde un enfoque multidimensional; el tercero en conocer las políticas de lucha contra la exclusión social y residencial que se ofrecen desde los distintos niveles institucionales, públicos y privados; y el cuarto y último en realizar propuestas de intervención eficaces que den respuesta a las necesidades de las personas en situación de exclusión residencial en Cartagena Para la consecución de los objetivos enumerados, se ha implementado una metodología mixta, sustentada en fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias explotadas han sido tres: una encuesta a usuarios en riesgo de exclusión residencial, realizada en noviembre de 2016 en Cartagena; quince entrevistas en profundidad a profesionales de la intervención social municipal; y un grupo de discusión con nueve técnicos de las entidades sociales de la ciudad. De otra parte, en relación a las fuentes secundarias, se ha realizado una revisión bibliográfica de los estudios previos más relevantes; y se ha llevado a cabo un análisis documental de las políticas públicas, a través de normas, planes y programas, dirigidos a luchar contra la exclusión residencial. Como principales conclusiones extraídas de esta investigación, se destaca que el perfil de exclusión residencial en Cartagena es principalmente de sexo masculino, de edad intermedia entre 30-65 años, de nacionalidad española y se encuentra concentrado principalmente en situaciones de vivienda insegura. Así mismo, se muestra que el sexo, combinado con la nacionalidad, determina los diferentes niveles de riesgo social. Siendo el perfil con mayor cúmulo de desventajas sociales el vinculado al sexo femenino y de nacionalidad española, por un lado; aunque por otro, al de hombre de nacionalidad extranjera. Las situaciones de exclusión visualizadas están vinculadas con la falta de recursos económicos que permitan mantener un alojamiento. La respuesta institucional ante el problema de la vivienda, es ineficaz.