+Ciudadanía digitalactivismo juvenil en plataformas de e-peticiones
- Cáceres, María Dolores 1
- Brändle, Gaspar 2
- Ruiz San Román, José Antonio
- Morales Corral, Enrique 3
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
-
2
Universidad de Murcia
info
- 3 U-TAD
ISSN: 1989-3469
Datum der Publikation: 2020
Titel der Ausgabe: Comunicación del Conocimiento Científico en la Era de la Postverdad. Retos y Oportunidades
Nummer: 31
Seiten: 328-351
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Prisma Social: revista de investigación social
Zusammenfassung
Este trabajo aborda el tema de la participación solidaria de la juventud a través de la firma de e-peticiones en plataformas online. A partir de un cuestionario de elaboración propia a 463 estudiantes universitarios de ambos sexos, se ha tratado de ver si la firma de e-peticiones es una práctica generalizada o no entre las/os jóvenes, cuáles son las motivaciones a la hora de firmar y si se trata de un comportamiento de clickactivismo o hay una implicación más comprometida. Los resultados muestran que la firma de e-peticiones es una forma de participación social bastante extendida, sin diferencias en cuanto a género, aunque las/os jóvenes no se identifican plenamente con ella. Se muestran idealistas y altruistas a la hora de firmar, aunque desconfían de que tenga mucha repercusión social y sirva para cambiar la realidad. La proximidad psicológica y emocional de las causas que firman es lo que les motiva a apoyar unas causas u otras. El perfil de estos/as jóvenes que firman e-peticiones se caracteriza por una autopercepción de personas más comprometidas socialmente que los que no suelen firmar, con un posicionamiento ideológico algo más a la izquierda y por canalizar su activismo social principalmente a través de la Red.
Bibliographische Referenzen
- Álvaro, A. y Rubio, R. (2016). Las TIC en la participación política de los jóvenes. INJUVE.
- Arroyo, L. (2014). ¿La ciberutopía era esto? Softactivismo, tribalismo, nueva censura y trivialización del espacio público. En R. Cotarelo y J. Olmeda (Eds.), La democracia del siglo XXI. Política, medios de comunicación, internet y redes sociales (pp. 137-154). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- Baek, Y. M., Wojcieszak, M. y Delli Carpini, M. X. (2012). Online versus face-to-face deliberation: Who? Why? What? With what effects? New Media & Society, 14(3), 363–383. doi:10.1177/1461444811413191
- Beck, U. (1997). The Reinvention of Politics: Rethinking Modernity in the Global Society Order. Polity Press.
- Bennett, W. L. (2012). The Personalization of Politics: Political Identity, Social Media, and Changing Patterns of Participation. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 644(1), 20–39. doi:10.1177/0002716212451428
- Boulianne, S. (2009). Does Internet Use Affect Engagement? A Meta-Analysis of Research. Political Communication, 26(2), 193–211.
- Cáceres, M.D., Brändle, G. y Ruiz-San Román, J.A. (2015). Hacia la construcción de una ciudadanía digital. Nuevos modelos de participación y empoderamiento a través de Internet. Prisma Social, 15, 643-684.
- Calvo, D. (2017). Características formales de las plataformas de peticiones online: sistemas públicos anglosajones, opciones privadas en España. Área abierta, 17(2), 241-258. doi 10.5209/ARAB.51992
- Calvo, D. y Campos, E. (2017). De los medios a la participación: la presencia de las peticiones electrónicas en los diarios digitales españoles. Animus. Revista Interamericana de Comunicação Midiática, 16(31), 38-55. doi: 10.5902/2175497723789
- Calvo, D. (2016). Empresa privada y participación digital: modelo de negocio y derecho de petición en Change.org. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 97-128. doi: 10.14198/OBETS2016.11.1.05
- CIS (2012-2018). Estudios 2960; 2984; 3001; 3021; 3041; 3080; 3114; 3156; 3173 y 3210. Disponibles en www.cis.es.
- Dahlgren, P. (2012). Mejorar la participación: la democracia y el cambiante entorno de la web. En D. Innerarity y S. Champagne (Eds.), Internet y el futuro de la democracia (pp. 45–67). Paidós.
- García-Galera, M.C., Del-Hoyo, M. y Fernández, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: El papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar, 43(XXII), 35-43. doi: 10.3916/c43-2014-03
- García-Galera, M.C., Fernández-Muñoz, C. y Porto-Pedrosa, L. (2017). Empoderamiento de los jóvenes a través de las redes sociales. Construcción de una ciudadanía digital comprometida. Communication & Society 30(3), 129-140.
- Irvin, A. y Stansbury, J. (2004). Citizen participation in decision making: is it worth the effort? Public Administration Review, 64(1), 55-65. doi: 10.1111/j.1540-6210.2004.00346.x
- Jenkins, H. (2014). Participatory culture: From co-creating brand meaning to changing the world. GfK Marketing Intelligence Review, 6(2), 34-39. doi: 10.2478/gfkmir-2014-0096
- Joyce, M. (ed.) (2010). Digital activism decoded: the new mechanics of change. Idebate Press.
- Kersting, N. (2014). Online participation: from 'invited' to 'invented' spaces. Internatinal Journal of Electronic Governance, 6(4) 270-280. doi: 10.1504/IJEG.2013.060650
- Lewis, K., Gray, K., y Meierhenrich, J. (2014). The Structure of Online Activism. Sociological Science, 1, 1-9. doi: 10.15195/v1.a1
- Lizaso, I., Sánchez-Queija, I., Parra, A. y Arranz, E. (2018). La participación social online y offline de estudiantes universitarios españoles. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 13(2), 547-567. doi: 10.14198/OBETS2018.13.2.04
- Loncle, P., Cuconato, M., Muniglia, V., y Walther, A. (Eds.) (2012). Youth Participation in Europe: Beyond Discourses, Practices and Realities. The Policy Press.
- Marqués, J. (2015). Los criterios de noticiabilidad como factor de éxito del clickactivismo. El caso de Change.org. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 883-898. doi: 10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50890
- Micheletti, M. (2003). Political virtue and shopping: individuals, consumerism and collective action. Macmillan.
- Micheletti, M. y Stolle, D. (2009). Consumers as political actors. En L. Walter (Ed.), Critical food issues: problems and state-of-the-art solutions worldwide (pp. 56-87). ABC-CLIO.
- Novo, A. (2014). “Consumocracia”. El consumo político como forma de participación de la ciudadanía. Política y Sociedad, 51(1), 121–146. doi: 10.5209/rev_POSO.2014.v51.n1.42481
- Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.
- Putnam, R. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Simon and Schuster.
- Rodríguez de Dios, I., van Oosten, J. M. F. e Igartua, J. J. (2018). A study of the relationship between parental mediation and adolescents’ digital skills, online risks and online opportunities. Computers in Human Behavior, 82, 186–198. doi: 10.1016/j.chb.2018.01.012
- Saglie, J. (2009). Size and e‐Democracy: Online Participation in Norwegian Local Politics. Scandinavian Political Studies, 32(4), 382-401. doi: 10.1111/j.1467-9477.2009.00235
- Valenzuela, K. (2007). Colectivos juveniles: ¿inmadurez política o afirmación de otras políticas posibles? Última Década, 26, 31-52.
- Vázquez, T., Torrecillas, T. y Suárez, R. (2020). Diferencias de género en las oportunidades de la digitalización para la participación sociopolítica de los adolescentes. Revista Mediterránea de Comunicación, 11(1), 155-168. doi: 10.14198/MEDCOM2020.11.1.10
- Ward, S., Gibson, R. y Lusoli, W. (2003). Online Participation and Mobilisation in Britain: Hype, Hope and Reality. Parliamentary Affairs, Volume 56 (4), pp. 652–668. doi: 10.1093/pa/gsg108
- Zamwel, E., Sasson-Levy, O., y Ben-Porat, G. (2014). Voluntary simplifiers as political consumers: Individuals practicing politics through reduced consumption. Journal of Consumer Culture, 14(2), 199–217. doi: 10.1177/1469540514526277