La crisis de la modernidad en la poesía española contemporánea

  1. SALDAÑA SAGREDO, ALFREDO
Dirigée par:
  1. José Ángel Blesa Lalinde Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. José María Pozuelo Yvancos President
  2. Tomas Jose Miguel Oltra Secrétaire
  3. José Francisco Val Alvaro Rapporteur
  4. Jenaro Talens Rapporteur
  5. José Luis Rodríguez García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 49973 DIALNET

Résumé

SE ABORDA AQUI EL DEBATE PLANTEADO EN ESTOS ULTIMOS DOSCIENTOS AÑOS, Y QUE TODAVIA HOY CONTINUA ABIERTO, EN EL TERRENO DEL PENSAMIENTO CRITICO Y ESTETICO, UN DEBATE PROTAGONIZADO, DE UNA PARTE, POR LOS DEFENSORES DEL PROYECTO DE LA MODERNIDAD Y LOS PARTIDARIOS DE UNA RECUPERACION SELECTIVA DE ESE MISMO PROYECTO, Y DE OTRA, POR LOS QUE HAN MANTENIDO ACTITUDES PROFUNDAMENTE CRITICAS CON EL DESARROLLO DE DICHO PROYECTO O HAN ARGUMENTADO LA INVIABILIDAD DEL MISMO EN LA SOCIEDAD POR ELLOS DENOMINADA COMO "POSTMODERNA, POSTINDUSTRIAL, POSTHISTORICA". A CONTINUACION SE ANALIZA LA PERVIVENCIA DE ESE DEBATE Y LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE LA MODERNIDAD EN LA POESIA ESPAÑOLA DE ESTOS ULTIMOS TREINTA AÑOS. SE DEFIENDE LA TESIS DE QUE LAS VANGUARDIAS HISTORICAS CONFIGURARON EL ULTIMO GRAN MOVIMIENTO ARTISTICO (TRAS EL ROMANTICISMO Y EL SIMBOLISMO) ESENCIALMENTE MODERNO, Y QUE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SUPUSO UN PUNTO DE INFLEXION QUE ALTERO EL ORDEN INTERNACIONAL Y AFECTO DE MANERA DECISIVA A LA DISOLUCION DE LA ESTETICA MODERNA Y AL SURGIMIENTO DE LAS DIFERENTES POETICAS POSTMODERNAS. DADO EL ESCASO ECO QUE LA REFLEXION Y EL DEBATE EN TORNO A LA MODERNIDAD Y LA POSTMODERNIDAD HAN TENIDO EN ESPAÑA, SE PROCEDE AL ANALISIS DE LA MODERNIDAD Y LA POSTMODERNIDAD COMO FENOMENOS DE EPOCA VINCULADOS A LA BUSQUEDA DE UNOS PARTICULARES PARADIGMAS ESTETICOS Y SE INTERPRETA LA POESIA ESPAÑOLA DE ESTAS ULTIMAS DECADAS A LA LUZ DE LOS DIFERENTES ESTATUTOS DEL SABER QUE SE HAN IDO SUCEDIENDO EN LA MODERNIDAD Y EN LA POSTMODERNIDAD.