Espacios de discapacidad durante la España del tardofranquismo y la transición democrática. La invención del “sujeto discapacitado"

  1. Cayuela Sánchez, Salvador 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)/Unidad Asociada del CSIC
Revista:
Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera
  1. Moscoso Pérez, Melania (coord.)

ISSN: 1695-6494

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Políticas tullidas: identidad, cuerpos abyectos y discapacidad

Número: 2

Páginas: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/PCEIC.20916 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Papeles de identidad: Contar la investigación de frontera

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

The constitution of human beings into ethical-political subjects is preceded by our inclusion in a political community, by the apprehension of certain ways of understanding ourselves, others and the world, as well as by the effect of power-knowledge relations in the different social spaces. From this perspective, this article seeks to analyse the conformation of a particular form of subjectivity in the context of Late-Francoism and the Spanish Democratic Transition: the Disabled Subject. To do this, various disability governance strategies will be addressed in three areas of analysis: the family, the school and the hospital. Each of these spheres analyses 17 in-depth interviews, combining the theoretical perspectives of Bourdieu, Foucault and the members of the Second Chicago School. These interviews were conducted with people with physical, innate or acquired disabilities, born between 1938 and 1962 in different parts of Spain. This analysis allows us to understand the emergence of a new subjectivity among people with physical disabilities in the period and context studied, as well as to present some forms of resistance in their processes of constitution as subjects.

Información de financiación

Este trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto de investigación «El discurso acerca de la discapacidad en el tardofranquismo y la Transición y su influjo sobre el proceso de cambio sociocultural en torno a la norma- lidad corporal y mental» (HAR2015-64150-C2-2-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España/Fondos FEDER y del proyecto «Los cuerpos quebrados de Albacete», financiado por la Diputación de Albacete (DIPUAB-2020-7).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Althusser, L. (1996). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Madrid: Nueva Visión.
  • Álvarez-Uría, F., y Varela, J. (2009). Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta. Madrid: Morata.
  • Babiano, J. (2012). El mundo del trabajo durante el franquismo. Algunos comentarios en relación a la historiografía. Ayer, 88(4), 229-243.
  • Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Madrid: Siglo XXI.
  • Berger, P., y Luckmann, T. (2012). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Bourdieu, P. (1993a). À propos de la famille comme catégorie réalisée. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 100, 32-36.
  • Bourdieu, P. (1993b). Les contradictions de l’héritage. En P. Bourdieu (Coord.), La misère du monde (pp. 1091-1103). Paris: Seuil.
  • Bourdieu, P. (1993c). Esprits d’État. Genèse et structure du champ bureaucratique. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 96-97, 49-62.
  • Bourdieu, P. (1994). Stratégies de reproduction et modes de domination. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 105, 3-12.
  • Bourdieu, P. (1996). Des familles sans nom. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 113, 3-5.
  • Bourdieu, P. (1998a). La Domination masculine. Paris: Seuil.
  • Bourdieu, P. (1998b). Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo XXI.
  • Bourdieu, P. (2007). La distinction. Critique sociale du jugement. Paris: Minuit.
  • Campillo, A. (2001a). Variaciones de la vida humana. Una teoría de la historia. Madrid: Akal.
  • Campillo, A. (2001b). El gran experimento. Ensayos sobre la sociedad global. Madrid: Catarata.
  • Campillo, A. (2018). Mundo, nosotros, yo. Ensayos cosmopoliéticos. Barcelona: Herder.
  • Castien, J.I. (2015). El concepto de capital en la obra de Pierre Bourdieu, potencialidades y límites. En J.L. Moreno, L.E. Alonso y E. Martín (Coords.), Pierre Bourdieu: las herramientas del sociólogo (pp. 317-350). Madrid: Fundamentos.
  • Cayuela, S. (2013). La biopolítica del franquismo desarrollista: hacia una nueva forma de gobernar (1959-1975). Revista de Filosofía, 38(1), 159-179.
  • Cayuela, S. (2014). Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco (1939-1975). Madrid: FCE.
  • Cayuela, S., y Martínez-Pérez, J. (2018). El dispositivo de la discapacidad en la España del tardofranquismo (1959-1975): una propuesta de análisis. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 70(2), 232-244.
  • Del Cura, M. (2016). La subnormalidad a debate: discursos y prácticas sobre la discapacidad intelectual en el segundo franquismo. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 23(4), 1041-1057.
  • Ferrante, C., y Ferreira, M. (2008). Cuerpo, discapacidad, y trayectorias sociales: dos estudios de caso comparados. Revista de Antropología Experimental, 8, 403-428.
  • Ferrante, C., y Ferreira, M. (2011). Cuerpo y Habitus: el marco estructural de la experiencia de la discapacidad. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 5(2), 85-101.
  • Ferreira, M. (2007). Prácticas sociales, identidad y estratificación: tres vértices de un hecho social, la discapacidad. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 1(2), 1-14.
  • Ferreira, M. (2009). Discapacidad, corporalidad y dominación. La lógica de las imposiciones clínicas. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornada de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, Argentina.
  • Foucault, M. (1987). Pourquoi étudier le pouvoir: la question du sujet. En H. Dreyfus y P. Rabinow (Coords.), Michel Foucault. Un parcours philosophique. (pp. 297-308). París: Gallimard.
  • Foucault, M. (2001a). Foucault. En Dits et Écrits. Vol. II (pp. 1450-1455). Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2001b). Le sujet et le pouvoir. En Dits et Écrits. Vol. II (pp. 1041-1062). Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2001c). «Omnes et singulatim»: vers une critique de la raison politique. En Dits et Écrits. Vol. II (pp. 953-80). Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2001d). Les rapports de pouvoir passent à l’intérieur des corps. En Dits et Écrits II, 1976-1988 (pp. 228-236). Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2001e). Qu’est-ce que les Lumières? En Dits et Écrits II, 1976-1988 (pp. 1380-1403). Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2001f). La «gouvernementalité». En Dits et Écrits I, 1954-1975 (pp. 635-57). Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2001g). L’incorporation de l’hôpital dans la technologie moderne. En Dits et Écrits II, 1976-1988 (pp. 508-521). Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2003a). Histoire de la sexualité I. La volonté de savoir. Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2003b). Naissance de la clinique. Paris: Puf.
  • Foucault, M. (2004a). Surveiller et punir. Naissance de la prison. Paris: Gallimard.
  • Foucault, M. (2004b). Sécurité, Territoire, Population. Cours au Collège de France. 1977-1978. Paris: Gallimard/Seuil.
  • Goffman, E. (2012a). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Goffman, E. (2012b). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
  • González, T. (2008). El aprendizaje de la maternidad: discursos para la educación de las mujeres en España (siglo xx). Convergencia. Revista de ciencias sociales, 15(46), 91-117.
  • Harris, M. (2017). Antropología cultural. Madrid: Alianza.
  • Lehmann, A. (2014). Cultural Anthropology and Narratology. En K. Schriewer y S. Cayuela (Eds.), Anthropological Perspectives. Tools for the Analysis of European Societies (pp. 69-91). Murcia/Münster: Waxmann/Editum.
  • Martínez-Pérez, P., y Perdiguero, E. (2020). Genealogías de la reforma sanitaria en España. Madrid: Catarata.
  • Martos, E. (2014). Personas mayores y diversidad funcional física e intelectual durante la transición a la democracia. Almería: Editorial Universidad de Almería.
  • Ministerio de Educación (1970, 4 de agosto). Ley 14/1970, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, 6 de Agosto de 1970. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1970-852
  • Ministerio de Sanidad (1986, 25 de abril). Ley 14/1986, General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado, 29 de abril de 1986. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-10499
  • Ministerio de Trabajo (1963, 28 de diciembre). Ley 193/1963, Bases de la Seguridad Social. Boletín Oficial del Estado, 30 de diciembre de 1963. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1963-22667
  • Molinero, C., e Ysàs, P. (1998). Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista. Madrid: Siglo XXI.
  • Moreno, J.L. (2016). La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios. Madrid: Akal.
  • Navarro, R. (1990). La enseñanza primaria durante el franquismo (1936-1975). Barcelona: PPU.
  • Parsons, T. (1999). El sistema social. Madrid: Alianza.
  • Pons, J., y Vilar, M. (2015). El seguro de salud privado y público en España. Su análisis en perspectiva histórica. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Puelles, M. (1999). Educación e ideología en la España contemporánea. Madrid: Tecnos.
  • Schriewer, K., y Nicolás, M. (2016). El relato de justificación. Una herramienta para el análisis del franquismo. Revista Murciana de Antropología, 23, 85-102.
  • Seid, G. (2016). La familia como ficción realizada, cuerpo integrado y campo de lucha en Pierre Bourdieu. Unidad Sociológica, 5(2), 75-83.
  • Stalker, K., y Connor, C. (2004). Children’s Perceptions of Their Disabled Siblings: ‘She’s Different but it’s Normal for Us’. Children and Society, 18, 218-230.
  • Sullivan, M.J. (1996). Paraplejic Bodies: Self and Society (tesis doctoral inedita). Universidad de Auckland, Auckland (Nueva Zelanda).
  • Sullivan, M.J. (2012). Subjected Bodies. Paraplejia, Rehabilitation, and the Politics of Movement. En S. Tremain (Ed.), Foucault and the Government of Disability (pp. 27-44). Ann Harbor: The University of Michigan Press.
  • Varela, J., y Álvarez-Uría, F. (1989). Sujetos frágiles. Ensayos de sociología de la desviación. Madrid: FCE.
  • Vázquez, F. (2005). Tras la autoestima. Variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía. San Sebastián: Gakoa.
  • Vázquez, F. (2009). La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España, 1600-1940. Madrid: Akal.
  • Wilson, D.J. (2009). And They Shall Walk: Ideal Versus Reality in Polio Rehabilitation in the United States. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 61(1), 175-192.