Educación, cultura y medio ambienterevelando las formas de ser y de vivir de los Assurini de la tierra indígena Trocará

  1. Araújo, María Ludetana
Dirigida per:
  1. Alfonso Contreras López Director/a

Universitat de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 21 de de febrer de 2012

Tribunal:
  1. María Gloria Pérez Serrano President/a
  2. María Luisa Sarrate Capdevila Secretari/ària
  3. Martina Pérez Serrano Vocal
  4. Salvador Cabedo Manuel Vocal
  5. Encarna Bas Peña Vocal

Tipus: Tesi

Resum

Esta tesis pretende suscitar una profunda reflexión sobre la sedentarización a que fueron sometidos los Assurini del Trocará y su actual situación socio-ecológica y educativa. En primer lugar, me propongo demostrar, desde una perspectiva histórica, cómo los pueblos Assurini del Trocará han sido víctimas de las políticas brasileñas, que provocaron la invasión de sus tierras y los impactos ambientales causados por las grandes empresas dedicadas a la extracción de minerales. Entre los años 2005 y 2006, estudios de impacto ambiental permitieron comprobar que la empresa Usine hydroeletrica de Tucurui ha causado un fuerte impacto en las tierras indígenas de los Assurini del Trocara. Así, sabemos que su actividad provocó impactos profundos en la comunidad Assurini del Trocara en tres aspectos: (1) ocupación de los alrededores de las tierras indígenas por individuos de la sociedad nacional, (2) conflictos con los propietarios de tierras y otros grupos de asentamientos que invadieron los espacios en los alrededores de la aldea, (3) sustitución de la lengua nativa por la lengua portuguesa, introducción de enfermedades de transmisión sexual, crecimiento desordenado de la población de tucurui; uso inadecuado de energía eléctrica; aumento del alcoholismo y tabaquismo, matrimonios con no-indígenas, y polución del agua del río Tocantins con reducción de especies de la ictiofauna y cambios en los hábitos alimentarios de los indígenas. En segundo lugar, me planteo demostrar cómo la desatención de este pueblo conllevó a una situación de "asentamiento" y "sedentarismo", lo que produjo un cambio completo en su modo de vida original, sus costumbres y sus tradiciones; además de un deterioro de su calidad de vida causado por la destrucción de su ecosistema tradicional. El objetivo específico de nuestro análisis será intentar desvelar las relaciones establecidas entre los indígenas Assurini del Trocará y su sistema ecológico, cultural y social, a partir de una perspectiva antropológica y educativa, priorizando la cuestión fundamental de nuestra investigación: ¿Cómo la comunidad Assurini percibe la naturaleza y la sociedad actual que les rodea? ¿Cuáles son sus luchas y conquistas en las esferas económica, política, ecológica, socio-cultural y educativa? ¿Cómo se enfrentan a los cambios impuestos por el gobierno que suponen dejar sus aldeas ancestrales para vivir en una casa "del hombre blanco"? Conforme a las concepciones de la investigación educativa, el propósito es describir, entender, explicar y proponer alternativas para reflexionar acerca de la realidad del pueblo Assurini del Trocara, por medio de un enfoque etnográfico, es decir, realizar la descripción meticulosa del grupo humano. En síntesis, se concluye que las sociedades indígenas, de acuerdo con la idea integracionista, fueron siempre tratados por el sistema nacional como un fenómeno cultural en vías de extinción y sin posibilidades de permanecer ni de reproducirse. Hoy día, se considera que esta práctica diezmó y empobreció a la sociedad brasileña, y que los saberes indígenas se perdieron no solamente en el ámbito cultural y lingüístico, sino también en lo referente a la salud. Esta práctica etnocéntrica, cuyo concepto europeo de superioridad e inferioridad de las sociedades tiene como modelo de civilización la propia sociedad europea, ha tenido diversas consecuencias, como la pérdida de la identidad cultural y la desaparición de varios idiomas. Además, este problema persiste, de forma que, por ejemplo, no existe un currículo escolar adecuado y hay carencia de profesionales cualificados que atiendan las necesidades reales de los pueblos indígenas.