El uso de modelos aviares en el estudio de la arteriosclerosis humana

  1. Ayala de la Peña, Ignacio
  2. Membiela Sánchez, Francisco de
  3. Doménech Asensi, Guillermo
  4. García Pérez, Bartolomé
Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2002

Número: 18

Páginas: 61-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

Las aves se han utilizado desde los comienzos de la experimentación animal aplicada al estudio de la arteriosclerosis humana. Este trabajo presenta los cuatro modelos aviares empleados en la gran mayoría de dichos estudios (pollo, paloma, codorniz japonesa y pavo); resume ventajas e inconvenientes de su utilización y analiza su contribución a la comprensión de diversos aspectos de la enfermedad. La experimentación con modelos aviares ha aportado valiosos conocimientos acerca del papel que desempeñan factores genéticos, virus, estrógenos o la hipertensión en la susceptibilidad a la arteriosclerosis y se han utilizado además en el estudio de los mecanismos celulares y bioquímicos implicados en su patogenia.