La Silla del Papahábitat y necrópolis (Campañas 2014-2016)

  1. Pierre Moret 2
  2. Fernando Prados Martínez 1
  3. Jean-Marc Fabre 2
  4. Elena Fernández Rodríguez 3
  5. Francisco José García Fernández 3
  6. Florian Gonzalez 2
  7. Helena Jiménez Vialás 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Université de Toulouse (Francia)
  3. 3 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Mélanges de la Casa de Velázquez

ISSN: 0076-230X

Año de publicación: 2017

Número: 47

Páginas: 49-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/MCV.7333 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mélanges de la Casa de Velázquez

Resumen

Las investigaciones en curso en el yacimiento de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz) han revelado la existencia de un núcleo urbano de gran entidad, ubicado en la cima de la Sierra de la Plata. Esta ciudad, la primera Baelo, se trasladó hacia la costa a principios del reinado de Augusto. Las excavaciones realizadas en 2014-2016 han permitido fijar con más precisión la fecha de su abandono, entre 40 y 20 a. C., estudiar el urbanismo de la ciudad de época republicana, que está caracterizado por casas de varios pisos adosadas a paredes de roca, y descubrir una necrópolis de incineración utilizada entre finales del siglo iii a. C. y finales del i a. C., sin paralelos en la Bética, con dos tipos de monumentos: tumulares y turriformes.

Referencias bibliográficas

  • Arévalo, Alicia, Bernal, Darío (éd.) [2007], Las cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000-2004), Cádiz.
  • García Vargas, Enrique (2009), «Las ánforas republicanas de Hispalis (Sevilla) y la “cristalización” del repertorio anfórico provincial», en Rosario Cruz-Auñón y Eduardo Ferrer (eds.), Estudios de Prehistoria y Arqueología en homenaje a Pilar Acosta Martínez, Sevilla, pp. 437-464.
  • Grosse, David F. (1984), «Glass forming methods in Classical Antiquity: some considerations», Journal of Glass Studies, 26, pp. 25-34.
  • Moret, Pierre, Muñoz, Ángel, García, Iván, Callegarin, Laurent, Michel, Olivier, Fabre, Jean-Marc, Prados, Fernando, Rico, Christian, Bernard, Gwladys (2008), «La Silla del Papa (Tarifa, Cadix) : aux origines de Baelo Claudia», Mélanges de la Casa de Velázquez, 38 (1), pp. 353-367.
  • Moret, Pierre, Fabre, Jean-Marc, García, Iván, Prados, Fernando, Constans, Antoine (2010a), «La Silla del Papa (Tarifa, Cadix) : bilan de trois années de recherches», Pallas, 82, pp. 441-463. DOI : 10.4000/mcv.882
  • Moret, Pierre, García, Iván, Prados, Fernando, Fabre, Jean-Marc (2010b), «El oppidum bástulo-púnico de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz). Primeros resultados del proyecto arqueológico internacional», Mainake, 32 (1), pp. 205-228.
  • Moret, Pierre, Prados, Fernando (2014), «Les deux Baelo : du site perché protohistorique au site portuaire romain sur la rive nord du détroit de Gibraltar», en Laurence Mercuri, Ricardo González y Frédérique Bertoncello (eds.), Implantations humaines en milieu littoral méditerranéen : facteurs d’installation et processus d’appropriation de l’espace (Préhistoire, Antiquité, Moyen Âge), Antibes, pp. 137-148.
  • Prados, Fernando (2008), Arquitectura púnica. Los monumentos funerarios, Madrid, Anejos de AEspA (44).
  • Prados, Fernando (2015), «El ritual funerario en Baelo Claudia durante el Alto Imperio (ss. i-ii)», en Fernando Prados y Helena Jiménez (eds.), La muerte en Baelo. Necrópolis y ritual en el confín del Imperio romano, Alicante – Cádiz, pp. 107-124.
  • Prados, Fernando, García, Iván, Jiménez, Helena (2014), «100 años de arqueología funeraria en el estrecho de Gibraltar: nuevas investigaciones en la necrópolis de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)», Saguntum, 46, pp. 93-110.
  • Prados, Fernando, Muñoz, Ángel, García, Iván, Moret, Pierre (2012), «Bajar al mar y… ¿hacerse romano? De la Silla del Papa a Baelo Claudia», en Bartolomé Mora y Gonzalo Cruz (eds.), La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro-occidental: identidades compartidas, VII Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (Málaga, 28-29 noviembre 2011), Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 301-329.
  • Remesal, José (1979), La necrópolis sureste de Baelo, Madrid, Excavaciones Arqueológicas en España (104).