El paisaje “postburbuja”. repercusiones de la crisis de la construcción en un territorio turístico de españa

  1. Martínez Guirao, Javier Eloy
  2. Mazón Martínez, Tomás
Revista:
El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad

ISSN: 1870-9036

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Número Treinta y dos

Número: 32

Tipo: Artículo

DOI: 10.21854/EPS.V0I32.3613 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad

Resumen

En este artículo se exponen las repercusiones que la crisis económica ha tenido en el paisaje de un territorio de sudeste de España, la comarca de la Vega Baja del Segura, tras la ruptura de la “burbuja inmobiliaria”. Se trata de un territorio que, en las últimas décadas, ha basado su economía en el turismo residencial, lo que ha provocado su ocupación desmedida. Con el inicio de la crisis económica se produce una situación paradójica. Por un lado las obras se pararon y se dejaron sin terminar, algunas zonas comenzaron a vaciarse con el retorno de los turistas residenciales a sus lugares de origen, el vandalismo, el expolio y la ocupación ilegal de edificios y viviendas se fueron haciendo cada vez más presentes, viéndose deteriorada la imagen en zonas turísticas. Paralelamente, las obras públicas continuaron en un intento, por parte de las administraciones, de frenar o paliar la precaria situación económica y la casi total paralización del sector de la construcción. Nos basamos en un estudio con trabajo de campo etnográfico.