Reflexiones sobre la autoevaluación del estudiante en el Grado en Enfermería

  1. Vizcaya Moreno, María Flores
  2. Pérez Cañaveras, Rosa María
  3. Jiménez Ruiz, Ismael
  4. Núñez del Castillo, Mercedes
  5. Hernández Ortuño, Antonio
  6. Berlanga Fernández, Sofía
  7. Juan Pérez, Alba de
  8. Jurado Moyano, José Luis
  9. Corral Noguera, Ana Belén
  10. Pérez Cañaveras, María Alba
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 2637-2650

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el marco europeo de educación superior ha recobrado interés la aplicación de sistemas como la autoevaluación del estudiante. Reflexionar sobre la formación de los estudiantes en autoevaluación, y su consideración o no en la calificación final, han sido temas de estudio en el ámbito de las ciencias de la salud. En el plan de estudios del Grado en Enfermería de la Universidad de Alicante, la autoevaluación del estudiante forma parte en el sistema general de evaluación con una ponderación variable entre las distintas asignaturas. En el marco de la asignatura Cuidados de Enfermería del Adulto II (27025) la autoevaluación del estudiante está ponderada con un 5% y se implementa a través de la cumplimentación del formulario de autoevaluación personal. Para el análisis de los datos emplearemos las técnicas descriptivas e inferenciales pertinentes. A partir de nuestros resultados y de la evidencia científica previa, presentaremos una propuesta adaptada a nuestro contexto. Palabras clave: Autoevaluación, educación superior, estudiantes, enfermería.