La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas españolas de Ciencias de la Educación. Un análisis bibliométrico (2007-2017)

  1. Gomez-Carrasco, Cosme J. 1
  2. López-Facal, Ramón 2
  3. Rodriguez-Medina, Jairo 3
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  3. 3 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Argitalpen urtea: 2019

Zenbakia: 37

Orrialdeak: 67-88

Mota: Artikulua

DOI: 10.7203/DCES.37.14440 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Laburpena

Se realiza una investigación bibliométrica sobre la producción científica de Didáctica de la Ciencias Sociales (DCS) en revistas españolas de educación. Se han analizado revistas específicas de DCS y otras de temática general indexadas en bases de datos de referencia, como JCR, Scopus o con sello de calidad FECyT. Se han cuantificado y clasificado los artículos, analizando las temáticas y su evolución, así como las instituciones que tienen mayor producción. Los resultados permiten constatar un crecimiento muy importante de la producción, especialmente a partir de 2012. Las temáticas con mayor presencia y que más han crecido son las de educación histórica y educación patrimonial. Se ha visibilizado que la producción está muy concentrada en pocas universidades, entre ellas sobresale la de Murcia. Se concluye que la DCS ha superado la fase emergente y puede considerarse ya como consolidada, aunque tiene como tareas pendientes: el incremento de la producción en revistas de impacto y la mejora de la colaboración en red entre universidades.

Finantzaketari buruzko informazioa

Esta investigación ha recibido financiación de los proyectos: “La educación formal en los procesos de construcción de identidades y su relación con las competencias sociales” (Plan Nacional de I+D+i, Gobierno de España y Fondos Feder de la UE: EDU2015-65621-C3-1-R) y “Competencias docentes y métodos activos de aprendizaje. Una investigación evaluativa con el profesorado en formación de ciencias sociales” (Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia: 20638/JLI/18)

Finantzatzaile

Erreferentzia bibliografikoak

  • Adler, S. A. (2008). The education of social studies teachers. En. L. S. Levstik y C. A. Tyson (Eds.), Handbook of research on social studies education (pp. 329-351). Nueva York: Routledge.
  • Armas, X. (2004). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. En F. Salvador, J. L. Rodríguez y A. Bolívar (dirs.). Diccionario Enciclopédico de Didáctica (pp. 161-174). Málaga: Aljibe.
  • Barton, K. C. (2012). School history as a resource for constructing identities: implications of research from the United States, Northern Ireland, and New Zealand. En M. Carretero, M. Asensio y M. Rodríguez€ Moneo (Eds.), History education and the construction of identities (pp. 93–107). Charlotte, NC: Information Age.
  • Carretero, M. Grever y S. Berger (Eds). Palgrave Handbook of Research in Historical Culture and Education. Londres: Palgrave McMillan
  • Counsell, C. (2011). Disciplinary Knowledge for All, the Secondary History Curriculum and History Teacher´ Archivement´, The Curriculum Journal, 22(2), 201-225.
  • Counsell, C., Burn, K. y Chapman, A. (2016). MasterClass in History Education. Transforming Teaching and Learning. Londres: Bloomsbury.
  • Cuenca, J. M. (2001). La investigación en didáctica de la historia: debate y aportaciones. En F. J. Pozuelos y Travé, G. (coord.). Entre pupitres: razones e instrumentos para un nuevo marco educativo (pp. 243-252). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Cuenca, J. M. y López, I. (2014). La enseñanza del patrimonio en los libros de texto de Ciencias Sociales, Geografía e Historia para ESO. Cultura y Educación, 26 (1), 1-43.
  • De Groot-Reuvekamp, M. Ros, A. Van Boxtel, C. (2018). A successful profesional development program in history: What matters? Teaching and Teacher Education, 75, 290-301.
  • Dickinson, A. K. y Lee, P. J. (1978) (eds.). History Teaching andHistorical Understanding. Londres: Heinemann Educational Books.
  • Domínguez Castillo, J. (2015) Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Barcelona: Graó.
  • Epstein, T. y Salinas, C. S. (2018). Research Methodologies in History Education. En S. A. Metzger y L. M. Harris (eds.). The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning (pp. 61-92). Arizona: Wiley.
  • Estepa, J. (2009). Aportaciones y retos de la investigación en la didáctica de las ciencias sociales. Investigación en la escuela, 69, 19-30.
  • Fontal, O. y Ibáñez, A. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI, 33 (1), 15-32.
  • Fontal, O., & Ibáñez, A. (2017). Research on Heritage Education. Evolution and Current State Through analysis of High Impact Indicators. Revista de Educación, 375, 184-214.
  • Gómez, C. J. y Miralles, p. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-68.
  • Gómez, C. J. y Miralles, P. (2016). Historical Skills in Compulsory Education.: Assessment, Inquiry Based Strategies and Argumentation. New Approaches in Educational Research, 5(2), 139-146.
  • Henríquez, R. y Pagés, J. (2004). La investigación en didáctica de la historia. Educación XX1, 7, 63-84.
  • Hernández Cardona, F. X. (2000). Epistemología y diversidad estratégica en la didáctica de las ciencias sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 24, 19-32.
  • Ibáñez, A., Gillate, I. y Madariaga, J. M. (2015). Utilización de la historia oral para el aprendizaje de contenidos históricos en Educación Secundaria y su relación con la identidad local, la motivación y el autoconcepto social. Tempo e Argumento, 7 (16), 204-229.
  • Lee, P. (2005). Putting Principles into Practice: Understanding History. En M. S. Donovan y J. D. Bransford (Eds.), How students learn: History in the classroom (pp. 29-78). Washington, DC: National Academies Press.
  • Lee, P. y Ashby, R. (2000).Progression in Historical Understanding among Students Ages 7‐14. En P. N. Stearns, P. Seixas y Wineburg, S. (Eds.), Knowing, Teaching, and Learning History: National and International Perspectives (pp. 199-222). New York, NY: University Press.
  • Liceras, A. (2004). La investigación sobre formación del profesorado en didáctica de las ciencias sociales. Profesorado, revista de currículo y formación del profesorado, 8(1), 1-14.
  • Metzger, S. A. y Harris, L. M. (2018) (eds.). The Wiley International Handbook of History Teaching and Learning. Arizona: Wiley.
  • Miralles, P. , Molina, S. y Ortuño, M. (2011). La investigación en didáctica de las ciencias sociales. Educatio. Siglo XXI, 29 (1), 149-174.
  • Miralles, P. (2006). Proyecto docente e investigador para optar a una plaza de Profesor Titular de Universidad en el área de Didáctica de las Ciencias sociales. Universidad de Murcia.
  • Pollock, S. A. (2014). The Poverty asn Possibility of Historical Thinking: An Overbiew of Recent Research into History Teacher Education. En R. Sandwell y A. V. Heyking (Eds). Becoming a History Teacher (pp. 60-74). Toronto: University of Toronto Press.
  • Prats, J. (1997). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 9-25). Sevilla: Díada.
  • Prats, J. (2002a). Hacia una definición de la investigación en didáctica de las ciencias sociales. Enseñanza de las ciencias sociales, 1, 81-89.
  • Prats, J. (2002b). La didáctica de las ciencias sociales en la Universidad española: estado de la cuestión. Revista de Educación, 328, 81-96.
  • Prats, J. (2003). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. Historia & Ensino. Revista do Laboratorio de Ensino de Historia, 9, 1-25.
  • Prats, J. y Valls, R. (2011). La didáctica de la historia en España: estado reciente de la cuestión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 17-35.
  • Reisman, A. (2012). “Reading like a historian”: A document-based history curriculum intervention in urban high schools. Cognition and Instruction, 30(1), 86–112.
  • Rüsen, J. (2004). Historical Conciusness: Narrative Structure, Moral Function and Ontogenetic Development. En P. Seixas (ed.), Theorizing Historical Consciouness (pp. 63-85). Toronto: University of Toronto Press.
  • Rüsen, J. (2015) Teoria da História. Uma teoria da historia como ciência. Curitiba (Brasil): Ed. Universidade Federal do Paraná.
  • Seixas, P. (2017). Historical Counsciousness and Historical Thinking. En M. Carretero, M. Grever y S. Berger (Eds). Palgrave Handbook of Research in Historical Culture and Education (pp. 59-72). Londres: Palgrave McMillan.
  • Seixas, P. y Morton, T (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson.
  • Van Straaten, D., Wilschut, A. y Oostdam, R. (2018). Measuring students’ appraisals of the relevance of history: The construction and validation of the Relevance of History Measurement Scale (RHMS). Studies in Educational Evaluation, 56, 102-111.
  • VanSledright, B. A. (2014). Assessing Historical Thinking and Understanding. Innovation Design for New Standards. Nueva York: Routledge.
  • Wineburg, S. (2001) Historical Thinking and other Unnatural Acts. Charting the Future of Teaching the Past. Filadelfia: Temple University Press.