Una adicción invisiblepráctica de prescripción y representaciones sociales del consumo de benzodiacepinas desde el enfoque de género

  1. Rodriguez Sanchez, Victor
Dirigida por:
  1. Anastasia Téllez Infantes Codirector/a
  2. Sofía López Roig Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 18 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Luis Álvarez Munárriz Presidente/a
  2. María Quiles Bailén Secretaria
  3. María Jesús Navarro Ríos Vocal
  4. M. Carmen Solano Ruiz Vocal
  5. Victoria Aurora Ferrer Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos: Conocer la práctica médica de prescripción de Benzodiacepinas (BZD) y describir las representaciones sociales del consumo en mujeres con dependencia a las BZD. Objetivo 1. Analizar las cifras de prescripción de BZD. Objetivo 2. Identificar el modelo de atención subyacente. Objetivo 3. Describir las propuestas para reducir la prescripción. Objetivo 4. Describir las representaciones sociales del consumo de BZD. Objetivo 5. Explorar las condiciones de vida y demanda de roles de las mujeres con dependencia a BZD. Diseño: Metodología mixta cuantitativa-cualitativa. Técnicas de recogida: entrevistas individuales semi-estructuradas a médicos prescriptores, grupos focales y entrevistas abiertas a mujeres con consumo dependiente. Participantes: Población del programa de salud mental del CESFAM que recibe prescripción de BZD. Cuatro médicos y dos médicas que prescriben BZD en el CESFAM. Seis mujeres con consumo dependiente de BZD. Métodos de análisis: Análisis cuantitativo descriptivo con Prueba Chi cuadrado. Análisis de contenido y de temático de las respuestas de los médicos. Análisis temático de las representaciones sociales de las mujeres. Análisis temático con enfoque de género del discurso de las mujeres con dependencia a las BZD. Resultados y Conclusiones: El perfil mayoritario de consumidores de BZD son mujeres mayores de cincuenta años, con un largo período de consumo. A pesar de que los médicos conocen el riesgo de dependencia de las BZD y sus efectos secundarios, las cifras indican que se siguen prescribiendo por más tiempo del recomendado y bajo diagnósticos que no son los recomendados clínicamente. Se identificó en el discurso de los médicos prescriptores, los rasgos pertenecientes al modelo de atención biomédico. La imagen central de las BZD como “remedio para calmar las ansiedades” les confiere el estatus de medicamento, reforzando y legitimando su consumo. Existe una amplia tolerancia social hacia su consumo y la responsabilidad de la dependencia es transferida generalmente al médico prescriptor. El significado y la motivación Desde la perspectiva de género, el significado y la motivación hacia el consumo de BZD, responden a la sobreadaptación de las mujeres a condiciones de vida estresantes y a la demanda de roles impuesta por las representaciones hegemónicas de género.