El ruido y la furiala fotografía como modelo discursivo, estético e ideológico en los entornos juveniles marginales

  1. Spinelli Capel, Leonidas
Supervised by:
  1. Kosme de Barañano Letamendia Director
  2. Pilar Escanero de Miguel Co-director

Defence university: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 07 May 2013

Committee:
  1. Ricardo Gómez Rivero Chair
  2. Alfonso Julián Sánchez Luna Secretary
  3. Pilar Bustinduy Fernández Committee member
  4. Ana Melis Maynar Committee member
  5. Manuel Nicolás Meseguer Committee member

Type: Thesis

Abstract

La experiencia estética intrínseca al arte y la cultura han marcado siempre un momento, un deseo, un sentido de insatisfacción no cumplido, que ha movilizado todas sus capacidades en busca de algo irresoluble e inalcanzable. A partir de esta situación se han liberado una serie de nuevas fuerzas productivas que proponen un comportamiento social diferente, en el que destaca lo joven y marginal como un movimiento expresivo y creativo de grandes dimensiones. De esta manera ¿y determinadas por las estructuras sociales, políticas y psicológicas¿ las culturas e identidades juveniles marginales se construyen mediante experiencias y relaciones sociales temporalmente situadas en el imaginario social. Lo joven ha respondido y responde a diferentes instituciones que han canalizado las acciones individuales y grupales hacia diferentes justificaciones simbólicas que se producen dentro de los procesos plurales, sociales y culturales. Por este motivo, las reivindicaciones identitarias juveniles se manifiestan cuando las relaciones sociales e históricas entran en crisis, y utilizan para manifestarse los medios que son contemporáneos a la época en que éstas se producen, en nuestro caso el medio fotográfico. Generalmente, las expresiones juveniles marginales se encuentran despla-zadas de los patrones socio-económicos elementales del capitalismo, por lo que pasan a ocupar una nueva dimensión dentro del reconocimiento colectivo. Estas expresiones se apoyan (en el contexto de esta investigación) en el protagonismo de los diversos fotógrafos/as y artistas que de manera individual o grupal, posibilitaron la transformación de las formas marginales en procesos artísticos y culturales. De esta manera, los rasgos opositores son encauzados a través de las subculturas y contraculturas dentro de los sistemas culturales ¿normales¿ conservando sus capacidades criticas y antagónicas.