Valoración de la salud oral en pacientes con deficiencia intelectual

  1. RAMILA SÁNCHEZ, ESTÍBALIZ
Supervised by:
  1. Francisco Javier Goiriena de Gandarias Gandarias Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 March 2000

Committee:
  1. Montserrat Barranquero Arola Chair
  2. Gerardo Rodríguez Baciero Secretary
  3. Leonor Pérez Lajarín Committee member
  4. Elena Barbería Leache Committee member
  5. Miguel López Valverde Committee member

Type: Thesis

Teseo: 78114 DIALNET

Abstract

Son personas con deficiencia intelectual todas aquellas cuyo grado de inteligencia, dentro de un amplio margen, tiene un valor situado por debajo de lso límites establecidos como normales. Este grupo de pacientes especiales está inegrado por individuos muy dispares: son muchos los síndromes y procesos patológicos en los que el retraso mental forma parte de la clínica; desde alteraciones genéticas a procesos infecciosos, pasando por traumatismo, comprtiendo todos ellos un síntoma común: la deficiencia intelectual. La variabilidad es aun mayor considerando que la propia discapacidad lo puede ser en diferentes grados, cada uno de ellos determinado en función del cociente intelectual y otras pruebas que estiman la capacidad de adaptación a las exigencias ambientales y sociales. Ante tanta diversidad, es fundamental tener en cuenta las manifestaciones clínicas originadas por los síndromes o patologías de base, junto conlos procesos secundarios a éstos o a la necesidad de instauración de un tratameinto farmacológico. Todo ello puede presentar repercusiones a nivel orofacila de mayor o mendor gravedad. Con respecto a las afecciones maxilofaciales en concreto, se analizan los tejidos que puedieran estar implicados en ellas, describiendo diferentes tipos de manifestaciones: anomalías óseas (de tamaño, de forma ...), alteraciones de tejidos blandos (labios, lengua, ...), afecciones dentarias (de tamaño, forma, número, caries, ...), incluyendo hábitos anómalos (respiraciónoral, interposición lingual y/o labial). Del análisis de todos estos aspectos en cada uno de los integrantes de una muestra aleatoria de personas con retraso mental de grados moderado y leve, los resutlados obtenidos muestran una elevada prevalencia de determinadas patologías, lo cual deja traslucir una mayor susceptibilidad de algunos de estos pacientes a cierto afecciones, siendo de considerable improtancia la gran falta de atención personal y p