El ahorro minorista de la banca privada española, 1900-1935

  1. Angel Pascual Martínez Soto 1
  2. Andrés Hoyo Aparicio 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

Revista:
Revista de historia industrial

ISSN: 1132-7200

Año de publicación: 2019

Número: 75

Páginas: 65-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historia industrial

Resumen

El incremento relativo de los ingresos salariales y, en consecuencia, la mejora de los niveles de vida de las clases populares y medias del país entre 1900 y 1935 conllevó un incremento de su capacidad de ahorro. Durante estos años, el crecimiento de los saldos de ahorro generó un mercado financiero minorista que interesó a los bancos comerciales, dispuestos a entrar en competencia con las cajas de ahorros benéficas. La Ley de Ordenación del sistema bancario español de 1921 y la creación del Consejo Superior Bancario supusieron un refuerzo para los intereses de la banca en esta competencia por controlar el ahorro minorista. Los bancos comerciales utilizaron la estrategia de generar en su organización «secciones de caja de ahorros» que ofrecían los mismos productos de ahorro de las cajas de ahorros (benéfico-sociales). En este trabajo se reconstruye el ahorro captado por los bancos comerciales. También se analiza la estructura del pasivo clientes de los diferentes tipos de banca comercial y por zonas bancarias.

Información de financiación

Este texto es resultado del Proyecto de investigación APIE 3/2015-2017, dentro de la línea estratégica del Santander Financial Institute (SANFI) de la Fundación UCEIF.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2003). Ibercaja, una aportación al desarrollo económico y social, 1876.2001. Zaragoza: Ibercaja.
  • aRRoyo maRtín, J. V. (2003). La Banca en España en el período de entreguerras, 1920- 1935. Un modelo de modernización y crecimiento. Bilbao: Fundación BBVA.
  • aRRoyo maRtín, J. V.— (s/f). «Las Cajas de Ahorro en los mercados financieros del País Vasco, Navarra y La Rioja: características y su comportamiento expansivo entre 1940 y 1960». Disponible en: http://www.usc.es/estaticos/congresos/histec05/b8_arroyo.pdf.
  • BelfoRd, N. (1979). «El Sistema bancario durante la Dictadura de Primo de Rivera». Cuadernos Económicos de ICE, n.º 10, pp. 227-266.
  • beRnal lloRens, m. (2004). «Financial crises and the publication of the financial statements of banks in Spain, 1844-1868». Accounting Historians Journal 31, n.º 2, pp. 1-23.
  • beRnal lloRens, m; sÁncHez ballesta, j. P. (2007). «La información contable publicada por los bancos de emisión en España a mediados del siglo xix». Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 36, n.º 133, enero-marzo, pp. 31-53.
  • beRnal lloRens, m; sÁncHez ballesta, j. P.— (2008). «Normalización contable de la banca española en los inicios de la industrialización». Revista de Historia Industrial, 36, año xvii, pp. 45-81.
  • beRnal lloRens, m; sÁncHez ballesta, j. P.— (2016). «Los bancos de emisión como empresas: resultados y situación patrimonial». En: sudRià tRiay, c.; blasco-maRtel, Y. (eds.), La pluralidad de emisión en España, 1844-1874. Madrid: Fundación BBVA, pp.111-139.
  • CaRReRas, A. (1999). «La coyuntura económica del 98». En: Ruiz manjón, o.; lanGa, A. (eds.), Los significados del 98. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Comín, F. (2007). «Spanish Savings Banks and the competitive cooperation model (1928- 2002) ». Revista de Historia Económica. Journal of Iberian and Latin America Economic History, n. º 2, pp. 199-229.
  • Comín, F. — (2008). Historia de la cooperación entre las Cajas. La Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1928-2007. Madrid: Alianza.
  • Comín, F. — (2011). «Las cajas de ahorros: 1900-1975». En: malo de molina. j. l.; maRtín aceña, P. (eds.), Un siglo de historia del sistema financiero español. Madrid, Alianza, pp. 163-200
  • emmons, w. R.; scHmid, F. A. (2000a). «Bank competition and concentration: Do Credit Unions matter?». Review, Federal Reserve Bank of St. Louis, mayo, pp. 29-42.
  • — (2000b). «Banks vs. Credit Unions: Dynamic competition in local markets, working paper 2000-006A». Review, Federal Reserve Bank of St. Louis.
  • foRnies casals, J. F. (1989). Las Cajas de Ahorros españolas en una etapa crucial de su historia, 1926-1939. Madrid: Confederación Española de Cajas de Ahorro.
  • fundación de las cajas de aHoRRo (2005). Monográfico: «Historia de las Cajas de Ahorros. Nuevas perspectivas». Papeles de Economía Española, n.º 105/106.
  • — (2003). Monográfico: «Los orígenes de las cajas de ahorro». Papeles de Economía Española, n.º 97.
  • GaRcía lóPez, A. (1999). Una historia de la banca española a través de sus documentos. Valladolid: Lex Nova.
  • Gómez mendoza, A. (1997). «Del desastre a la modernización económica». En: fusi, j. P.; niño, a. (eds.), Vísperas del 98. Orígenes y antecedentes de la crisis del 98. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • lana beRasain, M. (2007). «El poder de compra de jornaleros y criados. Salarios reales y mercados de trabajo en la Navarra rural, 1781-1936». Investigaciones de Historia Económica, n.º 7, pp. 37-68.
  • maixé-altés, J.C. (2010). «Competition and choice: banks and savings banks in Spain». Journal of Management History, vol. 16, n. º 1, pp. 29-43. Disponible en: https://doi. org/10.1108/17511341011008296
  • maixé-altés, J. C. (dir.); vilaR, m.; lindoso, E. (2003). El ahorro de los gallegos. Orígenes e historia de Caixa Galicia (1876-2002). A Coruña: Fundación Caixa Galicia.
  • maluqueR de motes, J. (2013). España en la economía mundial: Series largas para la economía española (1850-2015). Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
  • maluqueR de motes, j.; lloncH, M. (2005). «Trabajo y relaciones laborales». En: caRReRas, a.; tafunell, X. (coords.), Estadísticas Históricas de España, siglos ix y xx. Bilbao: Fundación BBVA, pp.1156-1245.
  • maRtín aceña, P. (1985). «Desarrollo y modernización del sistema financiero, 1844- 1935». En: sÁncHez-alboRnoz, N. (eds.), La modernización económica de España, 1820-1930. Madrid: Alianza, pp. 121-146.
  • maRtín aceña, P.— (2011). «La banca en España entre 1900 y 1975». En: malo de molina, j. l.; maRtín aceña, P. (eds.), Un siglo de historia del sistema financiero español. Madrid: Alianza, pp. 117-161
  • maRtín aceña, P.; noGués, P. (2013). «The Bank of Spain: A national financial institution». The Journal of European Economic History, n. º 1, pp. 11-45.
  • maRtín aceña, P.; Pons, mª A. (2005). «Sistema monetario y financiero». En: caRReRas, a; tafunell, x. (coords.). Estadísticas históricas de España, siglos xix y xx, Fundación BBVA, Bilbao, pp. 647-676.
  • maRtínez soto, A. P. (2000). «Las Cajas de ahorro españolas en el siglo xix: entre la beneficencia y la integración en el sistema financiero». Revista de Historia Económica, año xviii, n.º 3, pp. 585-628.
  • maRtínez soto, A. P.— (2003). «Las Cajas de Ahorro españolas en el siglo xix. Los orígenes del sistema (1839-1875)». Papeles de Economía Española, n.º 97, pp. 174-302.
  • maRtínez soto, a. P.; cuevas casaña, J. (2004). «La expansión y consolidación de las Cajas de Ahorros en el sistema financiero española, 1880-1936». Revista de Historia Económica, año xxii, n.º 1, pp.65-110.
  • maRtínez soto, a. P.; cuevas, j.; Hoyo, A. (2005). «La historia económica de las Cajas de Ahorro españolas. Una perspectivas institucional y regional (2830-2004)». Papeles de Economía Española, n.º 105/106, pp. 6-15.
  • maRtínez soto, a.P.; PéRez de PeRceval, m.; maRtínez PéRez, J. (2017). «Salarios y organización del trabajo en la minería del sureste español, 1850-1936». Revista de Historia Industrial, n.º 69, pp. 49-79.
  • muñoz, J. (1978). «La expansión bancaria entre 1919 y 1926. La formación de una banca “nacional”», Cuadernos Económicos de ICE, n.º 6, pp. 98-162.
  • muñoz oRteGa, J. J. (1997). La Caja de Ahorros Municipal de Logroño (1893-1916). Beneficencia o financiación privilegiada del Ayuntamiento de Logroño, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
  • nadal, j.; sudRià, C. (1983). Historia de la Caja de Pensiones. La Caixa dentro del sistema financiero catalán, Barcelona.
  • nicolau, R. (2005). «Población, salud y actividad». En: caRReRas, a.; tafunell, X. (coords.), Estadísticas Históricas de España, siglos ix y xx. Bilbao: Fundación BBVA, pp.77-154.
  • PéRez castRoviejo, P. M. (2006). «Poder adquisitivo y calidad de vida de los trabajadores vizcaínos, 1876-1936». Revista de Historia Industrial, año xv, n.º 30, I, pp. 103-142.
  • PéRez GaRcía, Mª P. (1991). La bancarrota de un banco emisor: el Banco de Valladolid. Madrid: Instituto de Contabilidad y Auditorías de Cuentas, Ministerio de Economía y Hacienda.
  • PRados de la escosuRa, L. (2003). El progreso económico de España (1850-2000). Madrid: Fundación BBVA.
  • Puello sÁncHez, J. (2006). El comportamiento de la gran banca en España (1921-1974). Madrid: Banco de España, Estudios de Historia Económica, n.º 48.
  • Roca, J. de (1922). «La ficción del balance bancario único». Publicaciones de Actualidad Revista mensual de Hacienda, Banca, Industria, Comercio y Seguros, año ii, n.º 14, pp. 1-8.
  • RoldÁn, S.; GaRcía delGado, J. L. (1973). La formación de la sociedad capitalista en España, 1914-1920. Madrid: Confederación Española de Cajas de Ahorro, tomos i y ii.
  • sabaté soRt, M. (1996). El proteccionismo legitimado. Política arancelaria española a principios de siglo. Madrid: Civitas.
  • sudRià, C. (1994). «Desarrollo industrial y subdesarrollo bancario en Cataluña». En: HeRnÁndez andReu, j.; GaRcía delGado, j. l. (comps.), Lecturas de historia empresarial. Madrid: Civitas, pp. 217-262.
  • Tedde, P. (1974). «La banca privada española durante la Restauración (1874-1914)». En: toRtella casaRes, G. (dir.), La banca española en la Restauración. Madrid: Servicio de Estudios del Banco de España, tomo I, pp. 217-455.
  • tedde, P.; toRtella, G. (1974). «Censo y balances normalizados de los bancos privados españoles (1874-1914». En: toRtella casaRes, G. (dir.), La banca española en la Restauración. Madrid: Servicio de Estudios del Banco de España, tomo ii, pp. 212- 489.
  • titos maRtínez, M. (2003). El sistema financiero en Andalucía. Tres siglos de historia (1740-2000). Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía.
  • ToRtella, G. (1975). Los orígenes del capitalismo en España. Madrid: Tecnos.
  • toRtella, G.; Palafox, J. (1983). «Banca e industria en España, 1918-1936». Investigaciones Económicas, n.º 20, pp. 33-64.
  • Valdaliso, J. M. (2007). BBK (1907-2007). Cien años de compromiso con el desarrollo económico y el bienestar de Bizcaia. Bilbao: BBK.