The three pillars of Basel II and the quality of accounting information in worldwide banks
- Diaz Sanchez, Inmaculada
- Manuel Illueca Muñoz Director/a
- Isabel Martínez Conesa Directora
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 25 de julio de 2017
- María Antonia García Benau Presidente/a
- Pedro Juan García Teruel Secretario
- Emma García Meca Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Las recomendaciones introducidas por Basilea II se pueden agrupar en tres pilares: requerimientos de capital regulatorio, proceso de revisión supervisora y disciplina de mercado. La crisis financiera puso en evidencia debilidades en las prácticas bancarias y supervisoras, así como en la disciplina de mercado. En 2010 se propusieron las normas de Basilea III, en aras de fortalecer todavía más el sistema bancario y su estabilidad a través de unos sistemas de regulación y supervisión más rígidos. Ese ímpetu por reforzar los pilares 1 y 2, nos lleva a estudiar si Basilea II no ha funcionado o no ha sido suficiente. La tesis se divide en tres capítulos: El primero se titula "El alisamiento del resultado a través de la provisión por insolvencia: Factores culturales y coyunturales" y analiza los factores explicativos del alisamiento en el sector bancario durante el periodo 1997-2009. Asimismo, pretendemos comprobar si existen comportamientos culturales distintos y cuáles son las características de aquellos países que proporcionan una información contable de mayor calidad. Obtenemos que las provisiones por insolvencias en banca llevan a cabo un papel anticíclico, mostrando un comportamiento diferenciado en períodos de expansión y recesión. Se confirma que los bancos gestionan el resultado a través de las provisiones durante el periodo 2005-2009, después de la implementación de IFRS, si bien lo hacen más intensamente después de 2008, con la introducción de Basilea II y el comienzo de la crisis. Confirmamos que tanto la aversión al riesgo como el individualismo tienen un efecto negativo en la cantidad de provisiones dotadas, si bien sólo los países con tendencia individualista alisan el resultado a través de las provisiones por insolvencias. El segundo capítulo, "Regulación, supervisión y conservadurismo contable en banca", relaciona los pilares de Basilea II con el conservadurismo, o reconocimiento oportuno y temprano de las insolvencias de los bancos. Analizamos la disciplina de mercado, medida a través de tres proxies -cotización, estructura de capital y concentración del mercado- para ver qué papel ha tenido frente a los dos pilares tradicionales de regulación y supervisión, medidos a través de los indicadores de Barth, Caprio y Levine (2006). Nuestros resultados sugieren que el rigor o rigidez de los regímenes regulatorios y supervisores están asociados a un mayor conservadurismo contable y que una disciplina de mercado más robusta también se relaciona con un mayor conservadurismo. Asimismo, los mecanismos de regulación y supervisión operan cubriendo los fallos de la disciplina de mercado en aquellos países donde esta es débil. Documentamos también las diferencias en instituciones legales y cultura de transparencia entre países, a través de los requerimientos de divulgación, que se relacionan negativamente con el conservadurismo. El tercer capítulo, "Conservadurismo contable en banca y la caída del crédito durante la crisis financiera" calcula el impacto de dos medidas diferentes de conservadurismo sobre la oferta de préstamos durante la crisis en el caso concreto de España. Estudiamos el impacto de la falta de calidad en la información contable sobre una restricción del crédito en tiempos de crisis. En el caso de las cajas de ahorro, el conservadurismo mitiga significativamente la caída de los préstamos durante las recesiones; las que han acumulado reservas por encima del nivel mínimo exigido por ley, sufren una menor caída de la actividad crediticia. Al principio de la crisis hay una caída generalizada de los préstamos, pero conforme pasan los años, el conservadurismo mitiga cada vez más la caída del crédito. Dados los resultados obtenidos, podemos decir que los estándares fijados por Basilea II han funcionado correctamente en el período de estudio pero han resultado insuficientes. Por tanto, nuestros resultados apoyan contundentemente la reacción de Basilea III al reforzar intensamente los tradicionales pilares de regulación y supervisión de Basilea II.