Prevalencia de la hipovitaminosis D y factores asociados en escolares y adolescentes residentes en Navarra
- Gallinas Victoriano, Fidel
- Teodoro Durá Travé Director
Universidade de defensa: Universidad de Navarra
Fecha de defensa: 05 de febreiro de 2016
- Luis Sierrasesúmaga Ariznavarreta Presidente/a
- Nerea Martín Calvo Secretario/a
- Vicente María Bosch Giménez Vogal
- Mercedes Juste Ruiz Vogal
- Pilar Codoñer Franch Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Objetivo: analizar la prevalencia de la deficiencia de vitamina D a lo largo de un año natural en una población pediátrica. Material y métodos: estudio transversal clínico y analítico (calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, calcidiol y hormona paratiroidea) en 602 sujetos (edades comprendidas entre 2 y 17 años): 299 escolares (120 varones y 179 mujeres) y 303 adolescentes (142 varones y 161 mujeres), de raza caucásica y estado nutricional normal, durante el año 2014. Para definir la deficiencia de vitamina D se han aplicado los criterios de la Sociedad de Endocrinología americana, en función del valor sérico: suficiencia (> 30 ng/ml), insuficiencia (20-29.9 ng/ml) y deficiencia (<20 ng/ml). Resultados: El valor medio de las mediciones séricas (con su desviación estándar) fue el siguiente: calcio (9.99±0.36 mg/dl), fósforo (4.60±0.59mg/dl), fosfatasa alcalina (235.89±83.87 UI/l), PTH (33.21±17.39 pg/ml) y calcidiol (27.36±7.74 ng/ml). Se hallaron diferencias en los niveles séricos medios de calcidiol en la comparación en función del grupo etario (escolares 28.50±7.44 ng/ml frente a adolescentes 26.22±7.86 ng/ml, p<0.001), situación nutricional (28.18±7.70 ng/ml en situación nutricional normal, 27.65±7.35 ng/ml en sobrepeso, 26.19±7.01 ng/ml en obesidad y 23.09±8.24 ng/ml en obesidad severa, respectivamente, p<0.001), estación del año (26.54±7.39 ng/ml en invierno, 26.11±6.25 ng/ml en primavera, 34.52±8.05 ng/ml en otoño y 26.26±7.42 ng/ml en invierno, respectivamente, p<0.001) y lugar de residencia (26.46±7.74 ng/ml en zona urbana y 29.02±7.47 en zona rural, p<0.001). Se observó una asociación positiva débil entre la edad-Z-score del IMC (r= 0.186) y edad-niveles de PTH (r=0.179), los niveles de calcio y calcidiol (r=0.103), y el Z-score del IMC-niveles de PTH (r=0.258). Se encontró una asociación negativa débil entre la edad-niveles de calcidiol (r=-0.153), Z-score del IMC-niveles de calcidiol (r=-0,194) y los niveles de calcio-PTH (r=-0.204) y niveles de PTH-calcidiol (r=-0.243). Los porcentajes globales de prevalencia de los distintos niveles de calcidiol en la muestra del estudio resultaron: Hipovitaminosis 60.4% (deficiencia: 15.8%, insuficiencia: 44.6%) y suficiencia: 39.6%. No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia por sexos. Por grupo etario se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p=0.003) al afectar la hipovitaminosis a un 55.4% de los escolares (deficiencia: 11.1%, insuficiencia: 44.3%) por un 65.3% de los adolescentes (20.3% y 45%, respectivamente). Por situación nutricional: se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p=0.001) al afectar la hipovitaminosis a un 56.9% de individuos en situación nutricional normal (11.8% y 45.1%, respectivamente), a un 55% de los que presentaban sobrepeso (15.9% y 39.1%), a un 68.2% de los individuos obesos (18.2% y 50%) y a un 81.1% de los individuos con obesidad severa (37.7% y 43.4%). Por estación del año: se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.001), con porcentajes de hipovitaminosis de 62.7% en invierno (21.1% y 45.5%, respectivamente), de 72.7% en primavera (13.3% y 59.4%), de 20% en verano (5.3% y 14.7%) y 65.6% en otoño (16.3% y 49.3%). Por lugar de residencia habitual: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p=0.002), con porcentajes de hipovitaminosis de 64.3% en zona urbana (19.3% y 45%, respectivamente) y de 53.4% en zona rural (9.2% y 44.2%). En 32 casos (5.7%) existían cifras de PTH compatibles con hiperparatiroidismo secundario. Conclusión: Hay una alta prevalencia de hipovitaminosis D en la población pediátrica. Los factores asociados a la insuficiencia en vitamina D fueron el sexo femenino, la adolescencia, la obesidad, la residencia en entorno urbano y las estaciones de primavera, otoño e invierno. Los factores asociados a la deficiencia en vitamina D fueron la adolescencia, la obesidad, la residencia en el entorno urbano y las estaciones de otoño e invierno.