Evaluación clinica y angiografía de los stents recubiertos de rapamicina en el tratamiento de lesiones coronarias complejas

  1. VALENCIA MARTIN, JOSÉ
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Caturla Such Director/a
  2. Alberto Berenguer Jofresa Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 20 de abril de 2005

Tribunal:
  1. Miguel Pérez-Mateo Regadera Presidente/a
  2. Vicente Mainar Secretario/a
  3. Eduardo Pinar Bermúdez Vocal
  4. Francisco Javier Chorro Gascó Vocal
  5. Juan Sanchis Forés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129225 DIALNET

Resumen

Introducción: la principal limitación del tratamiento percutáneo con stents de lesiones coronarias es la reestenosis. Los estudios RAVEL y SIRIUS con stents recubiertos de rapamicina (SRR) han mostrado reducciones importantes en las tasas de reestenosis y nuevas revascularizaciones en lesiones coronaria favorables a la angioplastia en comparación con los stents convencionales. Objetivos: confirmar los beneficios de los SRR en lesiones coronarias con alto riesgo de reestenosis o de complicaciones agudas y en pacientes con perfil clínico desfavorable. Determinar los predictores de mala evolución clínica y angiográfica. Material y métodos: durante el periodo mayo 2002-agosto 2003 se incluyeron 233 pacientes en la unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Alicante, tratándose un total de 270 lesiones coronaras complejas. Se realizó seguimientcf clínico a un año y angiográfico (análisis de lesiones mediante angiografia cuantitativa) al sexto mes. Resultados: edad media 63+-11 años, 27,5% mujeres, 44,2% diabéticos, 44,6% enfermedad multivaso. Características anatómicas desfavorables: 85,2% lesiones tipo B2-C, 35,6% en descendente anterior proximal, 14,4% ostiales, 12,1% calcificadas, 32,6% bifurcaciones, 21,1% reestenóticas, 12,6% oclusiones, 2,6% en tronco de coronaria izquierda, 1,1% en injertos de safena, 77,4% vaso menor 3mm, y 30,4% longitud mayor 18mm. Se consiguió éxito angiográfico en el 100% de los pacientes con un 7,7% de complicaciones intrahospitalarias menores. La ganancia aguda media fue de 1,8+-0,5mm. El diámetro luminal ascendió de 0,7+-0,4 mm a 2,5+-0,5mm(p menorO,O01). Al año se registró un 2,5% de muerte, un 4,3% de infarto agudo de miocardio, un 0,9% de trombosis del stent, un 5,6% de revascularización de la lesión diana (RLD), un 6,9% de revascularizaciones de otras lesiones y un 9,4% de fracaso del vaso diana (FVD). Las probabilidades de supervivencia al año lib