Caracterizacion de las cepas españolas de artemia desde el punto de vista de su valor nutritivo y de sus fenotipos electroforeticos. Implicaciones practicas en acuicultura

  1. NAVARRO TARREGA JUAN CARLOS

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Antonio Núñez Cachaza Presidente/a
  2. Miquel Planas Oliver Secretario/a
  3. Antonio Sanz Brau Vocal
  4. Juan Ferré Vocal
  5. Salvador Zamora Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26676 DIALNET

Resumen

LOS NAUPLIOS PROCEDENTES DE LOS QUISTES O FORMAS DE RESISTENCIA DEL CRUSTACEO BRANQUIOPODL ARTEMIA, SON EL ALIMENTO LARVARIO MAS EMPLEADO EN CIERTAS FASES DE LOS CULTIVOS MARINOS. EN ESTE TRABAJO, SE CARACTERIZAN LAS POBLACIONES ESPAÑOLAS DE ARTEMIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL VALOR NUTRITIVO DE SUS NAUPLIOS EN FUNCION DE SU CONTENIDO EN ACIDOS GRASOS ESENCIALES PARA LARVAS DE ANIMALES MARINOS. EN GENERAL, DICHOS NAUPLIOS REUNEN LAS CARACTERISTICAS NECESARIAS PARA SER EMPLEADOS CON EXITO EN LARVICULTURA MARINA. SE ESTUDIAN ASIMISMO POSIBLES ESTRATEGIAS DE UTILIZACION DE TALES NAUPLIOS EN COMBINACION CON OTROS PROCEDENTES DE CEPAS COMERCIALIZADAS, DADO QUE LO REDUCIDO DE LA EXTENSIONES DE LOS ECOSISTEMAS SALADOS ESPAÑOLES LIMITA MUCHO SU DISPONIBILIDAD. LAS REPERCUSIONES QUE TALES ESTRATEGIAS PUEDEN TENER EN CULTIVOS LARVARIOS SON ANALIZADAS A NIVEL EXPERIMENTAL, CON LARVAS DE LA LUBINA (DICENTRARCHUS LABRAX) Y DEL LANGOSTINO (PENAEUS KERATHURUS) MEDIANTE EL ESTUDIO DE INDICES DE CONDICION BIOMETRICOS, FISIOLOGICOS Y BIOQUIMICOS. POR OTRO LADO, LA APARIENCIA EXTERNA DE LAS DIFERENTES ESPECIES DEL GENERO ARTEMIA Y DE LOS QUISTES EN GENERAL ES MUY SEMEJANTE, POR LO QUE SE HACE NECESARIA UNA CARACTERIZACION FIABLE DE LAS DIFERENTES CEPAS TIPO. ELLO SE CONSIGUE MEDIANTE EL ESTUDIO DE SUS FENOTIPOS ELECTROFORETICOS EVIDENCIADOS A PARTIR DE EXTRACTOS PROTEINICOS DE LOS NAUPLIOS. POR MEDIO DEL ISOLECTROENFOQUE SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS CEPAS TIPO ESPAÑOLAS DE ARTEMIA, ENTRE OTRAS, DE UN MODO RAPIDO, DIRECTO Y EFICAZ, A PARTIR DEL ANALISIS DE DOS ISOENZIMAS. SE DISCUTE LA REPERCUSION DE TAL TECNICA A NIVELES TEORICOS Y PRACTICOS EN TAREAS DE CONTROL DE CALIDAD Y COMO COMPLEMENTO AL ESTUDIO DEL VALOR NUTRITIVO.