Estudio del proceso de glicosilación y transporte de glicoconjugados en astrocitos en fase de proliferaciónefecto del etanol

  1. TOMÁS CABALLERO, MÓNICA
Dirigida por:
  1. Jaime Renau Piqueras Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de febrero de 2005

Tribunal:
  1. Carlos López García Presidente/a
  2. Xavier Ponsoda Secretario/a
  3. José Ángel Martínez Menárguez Vocal
  4. Fernando Aniento Company Vocal
  5. María Sancho-Tello Valls Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126434 DIALNET

Resumen

El etanol (EtOH) es una droga que afecta al organismo siendo el hígado y el sistema nervioso central (SNC) los principales órganos dianas. El EtOH es un potente teratogénico y es quizás la droga que presenta mayor número de mecanismos de acción sobre el cerebro y la que produce los trastornos mentales más graves y diversos. En este trabajo se ha tomado como célula de estudio a los astrocitos ya que son los tipos celulares más abundantes en el SNC y son clave en la función neuronal por actuar de soporte estructural y nutritivo de las neuronas. Todos los experimentos se han realizado utilizando cultivo primario de astrocitos de 7 días de desarrollo, que corresponde al periodo de proliferación donde liberan factores neurotróficos y expresan sus receptores. En el desarrollo del SNC son necesarias interacciones entre las neuronas y los astrocitos y muchas de estas interacciones son mediadas por glicoproteínas. Se conoce que el consumo crónico y agudo de EtOH afecta al proceso de glicosilación e hepatocitos, neuronas y células astrogliales pero se desconocen los mecanismos bioquímicos y moleculares por los cuales el EtOH altera este proceso en células nerviosas. Nos hemos centrado en descubrir si el mecanismo de acción de esta droga se localizaba en algún paso específico de la biosíntesis de los glicanos y/o si la diana de acción podría ser algún elemento de citoesqueleto que llevaría a un tráfico vesicular alterado. Hemos conflrnlado que la exposición al EtOH altera la maquínaria molecular del proceso de glicosilación produciendo microheterogeneidad en algunas glicoproteínas, produce retención de glicoproteínas en el complejo de Golgi (CG), altera la ultraestructura del CG y disminuye los niveles de algunas proteínas implicadas en la función de este orgánulo y/o transporte intracelular. El tráfico de la vía tanto biosintética como no biosintética de glicoproteínas y glicolípidos en los astrocito