El cumplimiento de la carta social europea en materia de salariosun estudio comparado de los ordenamientos laborales portugués, español e italiano

  1. Teixeira Alves, Luisa
Dirigida por:
  1. Jesús Martínez Girón Director/a
  2. Alberto Arufe Varela Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 31 de enero de 2014

Tribunal:
  1. José Ignacio García Ninet Presidente/a
  2. Xosé Manuel Carril Vázquez Secretario/a
  3. José Joao Abrantes Vocal
  4. Faustino Cavas Martínez Vocal
  5. Icíar Alzaga Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 357404 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

El protagonista central de este trabajo es el artículo 4 de la Carta Social Europea, sobre retribución justa y suficiente. Este artículo se complementa con criterios interpretativos de dos tipos, con valor de interpretación auténtica: los contenidos en la Carta, referidos únicamente a los apartados 4 y 5 del artículo 4; y los establecidos por el órgano de control del cumplimiento de la Carta: el Comité Europeo de Derechos Sociales. El procedimiento tradicional de control es el «examen de informes», que culmina en «conclusiones» basadas en interpretaciones de las normas consideradas. En relación con Portugal, España e Italia, las últimas «conclusiones» conocidas establecen situaciones de conformidad y de no conformidad con el artículo 4, con impacto prácticamente nulo en los respectivos ordenamientos internos. Desde 1995, existe un nuevo procedimiento de control �de «quejas colectivas»� que complementa el procedimiento tradicional. España no ratificó, por razones no conocidas, el Protocolo Adicional que lo consagró. Italia y Portugal, por el contrario, ratificaron el citado Protocolo, y fueron blancos, después de ello, de diversas quejas por incumplimiento de la Carta; en el caso de Portugal, dos de ellas se referían al artículo 4. En nuestro trabajo, examinamos esos procesos con detalle.