Evaluación de los hongos contaminantes en obras de artelienzos e imágenes talladas en madera

  1. HERRERA ROMERO, MARÍA DEL MAR
Dirigida por:
  1. Ana Maria Molina Lopez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 15 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Antonio Gázquez Ortiz Presidente/a
  2. Rosario Moyano Salvago Secretario/a
  3. María Dolores Ayala Florenciano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En este trabajo hemos descrito con el microscopio óptico (MO) y microscopio electrónico de barrido (MEB) y transmisión (MET), los diferentes componentes: vesículas, métulas, fiálides, conidios y esporas del Penicillium candidum y Aspergillus níger. Los hongos proceden de telas de cuadros, que se han visto afectados por su contaminación. Como objetivos del trabajo nos planteamos en primer lugar conocer la viabilidad de estos hongos contaminantes. Conocer la morfología a través de los estudios al MO y MEB y finalmente conocer la evolución mediante el análisis morfológico con el MET. Por otro lado existen numerosas descripciones al MO y MEB de los componentes celulares de Aspergillus y Penicillium. En cambio son escasos e incompletos los estudios descriptivos que existen en la bibliografía consultada, con la utilización del MET, de las células eucariotas de estos hongos, por lo que se puede considerar una importante aportación para su conocimiento y funcionamiento, sobre todo de las métulas y fiálides. Es importante conocer las granulaciones que se presentan en las métulas y fiálides, que participan activamente en la defensa de estos hongos. Son granulaciones específicas y similares en ambos hongos, Y hay que señalar las granulaciones proteicas y de mediana densidad electrónica que presentan estas células y que definitivamente son las responsables de la producción de las envueltas de las esporas. En cambio existe una diferencia importante en las granulaciones de Aspergillus níger en comparación con Penincillium. En Aspergillus se producen granulaciones muy densas a los electrones y que se identifican con melanina, protegiendo selectivamente a este hongo.