Desarrollo de la fibra muscular en potrosEstudio histoquimico y morfometrico

  1. MARTINEZ GALISTEO, ALFONSO

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Amador Jover Moyano Presidente/a
  2. María Victoria Rodríguez Barbudo Secretario/a
  3. Ángel Tomás Robina Blanco-Morales Vocal
  4. Francisco Javier Castejón Montijano Vocal
  5. Francisco Gil Cano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 24450 DIALNET

Resumen

Un total de 95 potros (50 de pura raza española y 44 de pura raza arabe) fueron biopsiados en el musculo gluteo medio con unas referencias anatomicas concretas. estos potros para su estudio se agruparon en cuatro lotes para cada raza en funcion de la edad. las muestras obtenidas se someten en el laboratorio a tecnicas de m-atpasa a diferentes phs de preincubacion (ph 9.8, 4.1 y 4.4), identificandose fibras tipo i, iia, iib y iic (brooke&kaiser, 1970)8 asi como a la tecnica de nadh-tr, con la que solo cuantificamos fibras de baja capacidad oxidativa -ft- (lindholm&piehl, 1974). ademas con la ayuda de un analizador de imagenes se valora el tamaño fibrilar (area y diametro minimo) de cada tipo de fibra identificado. Sobre este material detectamos que el porcentaje de fibras tipo i aumenta paulatinamente con la edad. asimismo, se denota un aumento del porcentaje de fibras tipo iia y la correspondiente disminucion de la iib; este aumento o disminucion no tiene lugar de igual modo en las dos razas en estudio. Ademas la relacion iia/iib alcanza la unidad al año de edad en el caballo arabe, mientras que en el espñol no alcanza este valor a los 30 meses de edad. por otro lado se denota la disminucion paulatina de las fibras de baja capacidad oxidativa con la edad. En cuanto al tamaño fibrilar, se observa que el mayor incremento del mismo se produce en los tres tipos fibrilares entre los 43 dias (lote i) y los 7 meses de edad media (lote ii). las fibras tipo i aumentan progresivamente de tamaño durante mas tiempo y lo hacen en mayor proporcion que las fibras tipo iia y iib, siendo este tipo fibrilar es que menos crecimiento experimenta. En todos los casos cada raza denota una proporcion diferente.