Contribución al estudio morfológico de las células gonadotropas en rata wistar macho tras la inoculación de GNRH (gonadotropin releasing hormone)

  1. MUNUERA ECHAVE, ISABEL

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Amador Jover Moyano Presidente/a
  2. Juan José Badiola Díez Secretario/a
  3. Antonio Bernabé Salazar Vocal
  4. Francisco Gracia Navarro Vocal
  5. Antonio Gázquez Ortiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 14542 DIALNET

Resumen

Hemos estudiado a las celulas gonadotropas adenohipofisarias tras la administración de diferentes dosis de GNRH factor hipotalámico que estimula la síntesis y liberación de ambas hormonas gonadotrópicas. Para la identificación de estas células hemos aplicado las técnicas del P.A.S. di P.A.S.-orange g y tetracromo de herlant junto con la técnica de la inmunoperoxidasa indirecta frente a sueros antigonadotropinas (subunidades b) y suero antignrh en cortes semifinos. También se ha estudiado su ultraestructura e inmunorreacción frente a los citados antisueros con la técnica antiinmunoglobulina-oro coloidal. El tratamiento con GNRH no hizo variar el tamaño y porcentaje de las gonadotropas. Con la técnica de la inmunoperoxidasa obtuvimos altos porcentajes de gonadotropas bihormonales -celulas fsh/lh-. El área celular inmunorreactiva disminuyó considerablemente tras el tratamiento reflejo del efecto de este factor sobre la liberación hormonal. En el estudio ultraestructural se observan los dos tipos morfológicos clásicamente descritos. Las mayores modificaciones ocurren en las células tipo ien el complejo de golgi -gran incremento en el numero de microvesiculas y en los granulos secretores de gran tamaño -disminución del tamaño, gran incremento en número y la presencia de material heterogéneo en su interior que interpretamos como fenómenos de crinofagia. El estudio morfométrico de los granulos revela cambios significativos en el tamaño y forma. Con la técnica antiig-oro coloidal hemos observado grandes diferencias de inmnomarcaje entre las gonadotropas tipo I y tipo II presentando mayor intensidad las primeras. Con el suero antignrh hemos observado el proceso de internación presentándose inmunomarcaje a nivel intracelular en microvesículas próximas al complejo de golgi y también en contacto con granu los de secreción.