La influencia del estrés de manejo en la histofisiología del hipotálamo y la pineal de la ovejaEfecto de la Melatonina

  1. Tovar García, Isabel
Dirigida por:
  1. Eloy Redondo García Director/a
  2. Antonio Javier Franco Rubio Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 14 de julio de 2006

Tribunal:
  1. Antonio Gázquez Ortiz Presidente/a
  2. José Carlos Gómez Villamandos Secretario/a
  3. Antonio Jesús Fernández Rodríguez Vocal
  4. Elena Mozos Mora Vocal
  5. Antonio Bernabé Salazar Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha diseñado un modelo de estrés inducido en la oveja, con cambios alternativos de ubicación y alimentación, en hembras ovinas en anoestro. Pretendemos analizar las modificaciones histofisiológicas que se presentan en el Hipotálamo y la Pineal bajo las condiciones de estrés; y evaluar el efecto antiestrés de la Melatonina. Para ello, hemos creado cuatro grupos experimentales: 1. Que denominamos control, donde los animales se encuentran en condiciones de bienestar. 2. Animales bajo las condiciones de estrés. 3. Efecto de la melatonina en condiciones de bienestar animal. 4. Efecto anti-estrés de la melatonina. Todos los supuestos experimentales se ejecutan bajo condiciones de fotoperiodos largos (inhibitorios) y cortos (estimulatorios). Se realizan análisis histológicos en el Hipotálamo: configuración histológica de los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo; expresión mediante hibridación in situ y cuantificación morfométrica del ARNm para el receptor de melatonina (MT1) inmunodetección y cuantificación morfometrica de neurotrófinas hipotalamicas (factor neurotrófico derivado del cerebro -BDNF- y factor de crecimiento neuronal -NGF- y proteínas de golpe de calor -HSP 90-); estudios de corticosterona. Análisis histológicos en la Glándula Pineal: inmunomarcaje e histomorfometría de pinealocito, células intersticiales y fibras nerviosas (NPY y VYP); hibridación in situ para el ARNm de los B1 adrenoreceptores de la membrana de los pinealocitos. Finalmente se determinan las concentraciones plasmáticas y séricas de corticosterona y melatonina por radioinmunoensayo (RIA); y las concentraciones de melatonina en el hipotálamo y pineal mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC). CONCLUSIÓN FINAL: LA MELATONINA SE MOSTRÓ COMO UN FÁRMACO MUY EFICAZ FRENTE AL ESTRÉS INDUCIDO EN OVEJA, POR MODIFICACIONES EN EL MANEJO Y/O LA ALIMENTACIÓN.