Fisiología celular y calidad seminal durante la conservación del semen porcino refrigerado

  1. Martín Hidalgo, David
Dirigida por:
  1. María Cruz Gil Anaya Director/a
  2. María Julia Bragado González Director/a
  3. Luis Jesús García Marín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. Joaquin Gadea Presidente
  2. Marc Yeste Oliveras Secretario/a
  3. Ana Lourdes Oropesa Jiménez Vocal
  4. Margarida Sancio da Cruz Fardihla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 353262 DIALNET

Resumen

La Inseminación Artificial con semen diluido refrigerado es una de las tecnologías de la reproducción más utilizadas en el ganado porcino. Para un máximo aprovechamiento del eyaculado y para que los espermatozoides conserven su capacidad fecundante durante varios días los eyaculados son diluidos con diluyentes comerciales, obteniéndose dosis seminales para inseminación. En la presente Tesis Doctoral hemos evaluado la capacidad de conservación de dosis seminales de dos diluyentes, MRA y X-Cell, en dos razas, Duroc e Ibérica, concluyendo que la raza es un factor de variación más en la capacidad del diluyente para la conservación de la motilidad espermática a largo plazo. Pese a ser diluidas en un medio adecuado, las dosis seminales van perdiendo durante la conservación la capacidad fecundante, lo que podría ser debido a la susceptibilidad de los espermatozoides porcinos a la oxidación. Por este motivo estudiamos el efecto de dos antioxidantes, melatonina y resveratrol, en la conservación. Nuestros resultados desaconsejan el uso de estos dos antioxidantes para mejorar la conservación de dosis seminales porcinas durante 7 días a 17ºC. Adicionalmente, estudiamos la implicación de una quinasa reguladora del metabolismo, AMPK, en la conservación. Hemos descrito por primera vez que la actividad de AMPK (fosforilación en Thr172 de la AMPK) se incrementa en función del tiempo de conservación de los espermatozoides porcinos a 17ºC. Finalmente, nuestros resultados indican que la actividad de la AMPK es esencial en el mantenimiento de la calidad de las dosis seminales conservadas varios días a 17ºC.