Dieta mediterránea, estado de peso y actividad física en escolares de la Región de Murcia

  1. Rosa Guillamón, Andrés
  2. Carrillo López, Pedro José
  3. García Cantó, Eliseo
  4. Perez Soto, Juan Jose
  5. Tarraga Marcos, Loreto
  6. Tarraga López, Pedro Juan
Revista:
Clínica e investigación en arteriosclerosis

ISSN: 0214-9168 1578-1879

Año de publicación: 2019

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 1-7

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.ARTERI.2018.09.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Clínica e investigación en arteriosclerosis

Resumen

Introducción La infancia y la adolescencia son etapas clave para promocionar un estilo de vida saludable. Objetivo Analizar la relación entre el estado de peso, la actividad física y la dieta mediterránea en escolares de la Región de Murcia. Métodos Estudio descriptivo transversal con 520 escolares de 8-17 años. El estado de peso se calculó a través del índice de masa corporal. La adherencia a la dieta mediterránea se halló a través del cuestionario KIDMED, y la actividad física se estimó utilizando los cuestionarios IPAQ-C e IPAQ-A. Resultados La dieta mediterránea no se asocia significativamente con el sexo (p < 0,537) ni el estado de peso (p < 0,417) pero sí mantiene una relación de dependencia con la edad (p < 0,010) y el nivel de actividad física (p < 0,000). Los escolares en normopeso y activos tienen un mayor seguimiento de la dieta mediterránea que sus pares en sobrepeso y sedentarios (p < 0,000). Conclusión Se confirma el fenómeno «fat but fit» aplicado a la dieta mediterránea.