Representaciones sociales y la construcción de discursos estereotipados en la enseñanza de la Historia. Un análisis a partir del campesinado (ss. XVI-XVIII)
- Gómez Carrasco, Cosme J. 1
- García González, Francisco 2
-
1
Universidad de Murcia
info
- 2 Universidad de Castilla-La Mancha.
ISSN: 1137-0734
Año de publicación: 2019
Volumen: 24
Número: 1
Páginas: 127-145
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Historia y comunicación social
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es analizar la naturaleza del discurso histórico predominante en las aulas y la transmisión de estereotipos sociales a través del campesinado de los siglos XVI-XVIII. Para ello el marco de observación se ha circunscrito a los niveles preuniversitarios analizando el discurso de los libros de texto así como las preguntas de los exámenes. Los resultados muestran el predominio de las narrativas maestras que versan sobre la construcción de la nación, la hegemonía de la historia política e institucional y la existencia de un discurso estereotipado sobre el campesinado y la sociedad rural alejado de la investigación que actualmente están desarrollando.
Referencias bibliográficas
- Alridge, D. P. (2006). “The limits of master narratives in history textbooks: An analysis of representations of Martin Luther King, Jr”. En: Teachers College Record, 108(4), p. 662–686.
- Álvarez junco, J. (coord.), (2013). Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad, Madrid: Crítica-Marcial Pons.
- Apple, M.W. (1993) Official Knowledge: Democratic Education in a Conservative Age. London: Routledge.
- Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Cuaderno de Ciencias Sociales.
- Bage, G. (1999). Narrative Matters. Teaching alnd Learning History through story. New York: Routledge.
- Banchs, M. A. (1988). “Representación social y cognición social”. En: Revista de Psicología, VII, 30, p. 361-371.
- Barton, K. C. (2012). “Applied research: Educational research as a way of seeing”. En A. MCCULLY, G. MILLS, C. VAN BOXTEL (Eds.). The professional teaching of history: UK and Dutch perspectives. Coleraine, Northern Ireland: History Teacher Education Network, p. 1-15.
- Barton, K. C., & Mccully, A. W. (2005). “History, identity, and the school curriculum in Northern Ireland: An empirical study of secondary students’ ideas and perspectives”. En: Journal of Curriculum Studies, 37, p. 85–116.
- Béaur, G. et al. (2013). Property Rights, Land Markets and Economic Growth in the European Countryside (13th-20th centuries). Turnhout: Brepols.
- Blanco, A. (2008). “La representación del tiempo histórico en los libros de texto de primero y segundo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria”. En: Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 7, p. 77-88.
- Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza.
- Carretero, M. (2006). Documentos de identidad. Contradicción y sentido de la enseñanza de la Historia. Barcelona: Paidós.
- Carretero, M. (2011). Constructing patriotism. Teaching history and memories in global worlds. Charlotte, NC: Information Age Publishing
- Carretero, M. et al. (2013). La construcción del conocimiento histórico. En: Propuesta Educativa, 39 (1), p. 13-23
- Carretero, M y Kriger, M. (2004), “¿Forjar patriotas o educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global”. En M. Carretero y J. Voss (comps.). Aprender y pensar la historia. Buenos Aires: Amorrortu, p. 71-98.
- Carretero, M Van Alphen, F. (2014). “Do Master Narratives Change Among High School Students? A Characterization of How National History Is Represented”. En: Cognition and Instruction, 32:3, p. 290-312, DOI: 10.1080/07370008.2014.919298
- Chartier, C. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Madrid: Gedisa.
- Cooper, H. (ed.) (2013). Teaching History Creatively. London, Routledge.
- Cooper, H. (ed.) (2014). Writing History, 7-11. Historical writing in different genres. London: Routledge.
- Fontana, J. (1997). Los campesinos en la historia. Reflexión sobre un concepto y unos prejuicios. En: Historia Social, 28, p. 3-11.
- Foster, S. (2011). “Dominant Tradition in International Textbooks Research and Revision”. En: Educational Inquiry, 2(1), p. 5-20.
- Foster, S. (2012). “Re-thinking History Textbooks in a Globalized World”. En M. Carretero, M. Asensio y Mª Rodríguez-Moneo (Eds), History Education and the Construction of National Identities. Charlotte: IAP Publishing, p. 49-62.
- Foster, S. y Crawford, K. A. (eds.) (2006). What Shall We Tell the Children? International Perspectives on School History Textbooks. Greenwich, CT: InformationcAge Publishing.
- García González, F. (2014). “Introducción. El estudio de la sociedad rural en la España Moderna, ¿una antigualla historiográfica?”. En: Tiempos Modernos, 29 (2), p. 1-6.
- García González, F. y Gómez, C. J. (2010). “Campesinos en la ciudad. Algunas consideraciones desde la Historia de la familia en la España Moderna”. En Soares, M. y Hernández, J. (Eds). Sociedades, Familia e Poder na la Península Ibérica. Lisboa: Editorial Colibrí, p. 255-276.
- García-Fitz, F. (2010). La Reconquista. Granada: Universidad de Granada.
- Gómez, C. J. (2014). “Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2.º de la ESO”. En: Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), p. 131-158.
- Gómez, C. J. y Chapman, A. (2017). “Enfoques historiográficos y representaciones sociales en los libros de texto. Un estudio comparativo, España-Francia-Inglaterra”. En: Historia y Memoria de la Educación, 6, p. 319-361.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). “Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de Educación Primaria ¿Una evaluación en competencias?” En: Revista Complutense de Educación, 24 (1), p. 91-121.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2015). “¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España”. En: Revista de Estudios Sociales, 52.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2016). Devéloppement et évaluation des compétences historiques dans les manuales scolaires. Une étude comparative France-Spagne. Spirale. Revue de Recherches en Éducation, 68, 55-66.
- Gómez, C. J. y Molina, S. (2016). “Narrativas nacionales y pensamiento histórico en los libros de texto de Educación Secundaria de España y Francia. Análisis a partir del tratamiento de los contenidos de la Edad Moderna”. En: Vínculos de Historia, 6, p. 206-229.
- Gunn, S. (2011). Historia y teoría cultural, Valencia: Publicacions Universitat de València.
- Hobsbawm, E. (1997). Nations and Nationalism since 1780: programme, myth, reality. Cambridge: Cambridge University Press.
- Kerlinger, F. N. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
- Laville, C. (2003). “Histoire et education civique constat d’echec, propos de remediation”. En Baques, M.-C.; Bruter, A. Y Tutiaux-Guillon, N. (eds.). Pistes didactiques et chemins d’historiens. Textes offerts à Henri Moniot, París: L’Harmattan, p. 225-240.
- Levi, G. (1990): La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea.
- Levstik, L. y Barton, K. (2008). Doing History. Investigating with children in Elementary and Middle Schools. New York: Routledge
- López Facal, R. (2010). “Nacionalismos y europeísmos en los libros de texto: identificación e identidad nacional”. En: Clío y asociados: la historia enseñada, 14, p. 9-33.
- López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Ayer, 94, pp. 273-285.
- Martínez, N., Valls, R. Y Pineda, F. (2009). “El uso del libro de texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003 y dos reformas (LGE-LOGSE)”. En: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 23, p. 3-35.
- Monte-Sano, Ch. (2010). “Disciplinary literacy in history: An exploration of the historical nature of adolescents’ writing”. En: The Journal of the Learning Sciences, 19(4), p. 539-568.
- Nicholls, J. (2003). “Methods in School Textbooks Research”. En: International Journal of Historical Learning.Teaching and Research. 3(1).
- Pingel, F. (2010). UNESCO guidebook on textbook research and textbook revision. Braunschweig, Germany: GEI/UNESCO.
- Plá, S. (2012). “La enseñanza de la historia como objeto de investigación”. En: Secuencia, 84, p. 163-184.
- Rosa, A. (2004). “Memoria, historia e identidad. Una reflexión sobre el papel de la enseñanza de la historia en el desarrollo de la ciudadanía”. En CARRETERO, M. Y VOSS, J. (comps). Aprender y pensar la historia. Madrid: Amorrotu, p. 47-70.
- Sáiz, J. (2010). “¿Qué historia medieval enseñar y aprender en Educación Secundaria?”. En: Imago Temporis. Medium Aevum, IV, p. 594-607-
- Sáiz, J. (2013). “Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizaje de los estudiantes”. En: Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, p. 43-66.
- Seixas, P. y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson
- Topolsky, J. (2004). “La estructura de las narrativas históricas y la enseñanza de la historia”. En CARRETERO, M., VOSS, J. (comp.) (2004). Aprender y pensar la historia. Buenos Aires: Amorrortu, p. 101-120.
- Vansledright, B, A. (2008). “Narratives of Nation-State, Historical Knowledge and School History Education”. En: Review of Research in Education, 32 (1), p. 109-146.
- Vansledright, B, A. (2011). The Challenge of Rethinking History Education. On Practice, Theories, and Policy. New York: Routledge.
- Vilar, P. (1974). “Problèmes théoriques de l´histoire économique”. En VILAR, P. (Coord.). Aujord´hui l´histoire. París: Éditions Sociales.
- Wertsch, J. V. (2002). Voices of Collective Remembering. Cambridge: Cambridge University Press.