Desarrollo postnatal de la regulación del cloruro intracelular y neurotransmisión gabaérgica en un modelo animal de epilepsia refleja

  1. BONET FERNANDEZ, JUAN MANUEL
Dirigida por:
  1. Carlos De Cabo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 13 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. María Dolores López García Presidente/a
  2. Maria Francisca Galindo Anaya Secretario/a
  3. Enrique Poblet Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

resultado que encontramos más llamativo fue en el cerebelo, donde observamos que la cantidad de NKCC1 era prácticamente la mitad, mientras que la expresión del gen era más del doble. En otras regiones también encontramos mayor expresión del gen en la cepa GASH:Sal que en los controles. Este resultado es de especial relevancia para el propósito de nuestro trabajo, ya que en diversos estudios anteriores se ha observado que el gen que codifica a NKCC1 disminuye su expresión con la edad, y esta disminución es la responsable del cambio de GABA de excitador a inhibidor durante el desarrollo. El que en la cepa GASH:Sal la expresión de slc12a2 no solo se mantenga sino que aumente en algunas regiones, puede ser indicativo de que el cambio de función de GABA se produzca a una edad más avanzada del desarrollo y que esto pueda repercutir en el sistema inhibitorio del adulto. En trabajos anteriores se observó en la cepa GASH:Sal que tras repetidas crisis epilépticas el KCC2 disminuía en varias regiones del cerebro, por lo que se esperaba un efecto compensatorio de aumento de NKCC1 para mantener la homeostasis del Cl-. Sin embargo, en nuestro trabajo no encontramos un aumento generalizado de NKCC1 (incluso disminuía en alguna región), aunque si observamos que en algunas regiones aumentaba la expresión del gen. Por último, analizamos el factor neurotrófico BDNF en las mismas condiciones que las otras proteínas y genes. Nuestros resultados mostraron que el BDNF aumentaba su expresión de forma constante durante el desarrollo del hámster control desde el primer día hasta la última edad estudiada. Observamos que la cepa GASH:Sal aunque también mantenía un patrón lineal de aumento de expresión de la proteína, éste era menos pronunciado que en los controles, resultando en algunos casos prácticamente la mitad. Con respecto al gen bdnf, parece que la expresión es dependiente de la región: mientras que en unas regiones aumenta durante el desarrollo, en otras regiones se mantiene constante. En la literatura se ha propuesto en varias ocasiones que el BDNF podría estar regulado a la baja al KCC2, ya que se ha descrito que BDNF aumentaba tras las crisis epilépticas mientras que KCC2 disminuía. En nuestro estudio de adultos GASH:Sal, no hemos observado un incremento en la cantidad de proteína BDNF tras las convulsiones, pero sí hemos observado una disminución significativa de la cantidad de ARN mensajero del gen bdnf en la mayor parte de las regiones, por lo que concluimos que probablemente BDNF no esté implicado directamente en la regulación a la baja de KCC2 en las crisis de la cepa GASH:Sal, aunque sí puede estar implicado en la epileptogénesis a través de otros mecanismos. Los resultados de la presente Tesis confirman la implicación de una disfunción del sistema GABAérgico y de la regulación del cloruro intracelular cerebral en el síndrome epiléptico que presenta la cepa GASH:Sal.