Efecto de la administración de gh, estrógenos y melatonina sobre el proceso de envejecimiento

  1. CASTILLO ROBLES, CARMEN
Dirigida por:
  1. Jesús A. Fernández-Tresguerres Hernández Director/a
  2. Elena Maria Vara Ameigeiras Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 de enero de 2005

Tribunal:
  1. Carmen Arizanavarreta Ruiz Presidente/a
  2. María Victoria Cachofeiro Ramos Secretario/a
  3. Juan Antonio Madrid Pérez Vocal
  4. María de los Ángeles Rol de Lama Vocal
  5. José Viña Ribes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 124953 DIALNET

Resumen

El envejecimiento es un proceso universal y multisistémico que afecta a prácticamente todos los órganos y tejidos del organismo. En este sentido, con el envejecimiento se reduce la producción de varias hormonas, como la GH, los estrógenos y la melatonina. En la presente Tesis se estudia cómo la edad induce alteraciones en la composición corporal, la función y estructura vascular, así como en el tejido óseo, y produce un aumento del daño oxidativo e inflamatorio en hepatocitos. La edad induce un aumento de la grasa corporal, con una disminución de la masa magra, reduce la vasodilatación dependiente de endotelio, incrementa la vasoconstricción endotelio dependiente, aumenta el área de la media vascular y reduce la densidad y el contenido mineral óseo. Asimismo, induce un incremento de la peroxidación lipídica, el cGMP celular y la libración de NO y ea al medio, y reduce el contenido celular de ATP Yla síntesis de fosfatidilcolina en hepatocitos en cultivo. En general, estos cambios son más acentuados en machos y hembras ovariectomizadas que en hembras intactas de la misma edad, lo que sugiere un posible papel protector de los estrógeno s ováricos endógenos. En el presente trabajo también' se estudia el efecto de la administración de GH, melatonina y estrógenos sobre las alteraciones señaladas. La administración crónica de GH y melatanina a los animales machos es capaz de mejorar los parámetros alterados. En las hembras intactas, los efectos de tratamiento con GH no son tan evidentes como en las ovariectomizadas, debido posiblemente a que aquellas no presentan alteraciones tan pronunciadas con la -edad como éstas. La administración de isoflavonas a las ratas hembras viejas ovariectomizadas induce efectos positivos similares a los del estradiol, aunque generahnente de menor intensidad, si bien la administración de isoflavonas presenta la ventaja de carecer de efectos tróficos evidentes sobre el útero.