Chapitres d'ouvrages (161) Publications auxquelles un chercheur a participé Voir les données de recherche référencées.

filter_list Type (agr.) Chapitres d'ouvrages

2024

  1. Calidad de vida de las personas trasplantadas

    Comunicación y educación en donación de órganos (Síntesis), pp. 105-112

  2. Conocimientos y actitudes en la objeción de conciencia en estudiantes de enfermería en la interrupción voluntaria del embarazo

    Priorizando la mejora de la calidad de vida en el ámbito de la salud (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 113-119

  3. E-salud y gestión de las personas con heridas

    Atención integral de las heridas crónicas (Elsevier), pp. 154-158

  4. El "engagement" académico del alumnado de nuevo ingreso en Enfermería

    Una mirada al futuro en la enseñanza en ciencias de la salud (Dykinson), pp. 148-164

  5. El soporte vital básico en entorno clínico simulado en enfermería: ansiedad del estudiantado ante la evaluación de sus habilidades

    Una mirada al futuro en la enseñanza en ciencias de la salud (Dykinson), pp. 876-892

  6. Prácticas clínico-asistenciales del estudiantado de enfermería: competencia personal autopercibida

    Una mirada al futuro en la enseñanza en ciencias de la salud (Dykinson), pp. 970-986

2023

  1. Behavioral treatment of insomnia

    Encyclopedia of Sleep and Circadian Rhythms: Volume 1-6, Second Edition (Elsevier), pp. 160-166

  2. Capítulo 1. Introducción y objetivos

    Red flags: violencia en el noviazgo de adolescentes (PUCE, Centro de Publicaciones), pp. 12-15

  3. Capítulo 2. Aspectos metodológicos

    Red flags: violencia en el noviazgo de adolescentes (PUCE, Centro de Publicaciones), pp. 16-21

  4. Capítulo 3. Resultados

    Red flags: violencia en el noviazgo de adolescentes (PUCE, Centro de Publicaciones), pp. 22-69

  5. Capítulo 4. Conclusiones y recomendaciones

    Red flags: violencia en el noviazgo de adolescentes (PUCE, Centro de Publicaciones), pp. 70-73

  6. Difundiendo contenidos docentes de salud en redes sociales

    Acciones innovadoras en el ámbito de la salud: atendiendo a las necesidades emergentes en docencia e investigación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 251-259

  7. Gamificando en nutrición deportiva: una modalidad deportiva, una estrategia nutricional

    Acciones innovadoras en el ámbito de la salud: atendiendo a las necesidades emergentes en docencia e investigación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 145-150

  8. Gestación en la mujer con discapacidad

    Los cuidados en el siglo XXI: un reto para la humanidad (Aranzadi), pp. 183-195

  9. Humanizar la tecnología para cuidar: adaptarse a la nueva realidad del cuidado

    Los cuidados en el siglo XXI: un reto para la humanidad (Aranzadi), pp. 119-135

  10. La Yincana como actividad docente fuera del aula en un seminario de sistemas de información sanitaria

    Acciones innovadoras en el ámbito de la salud: atendiendo a las necesidades emergentes en docencia e investigación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 237-242

  11. Usando Instagram en docencia: ¿cómo evaluar el producto?

    Acciones innovadoras en el ámbito de la salud: atendiendo a las necesidades emergentes en docencia e investigación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 137-143

2022

  1. Análisis de dos gemas fusiformes y su función como amuletos femeninos

    Diosas, mujeres y símbolos femeninos en la glíptica antigua (Signifer Libros), pp. 221-232

  2. Evaluación por pares utilizando rúbricas: experiencia en la Asignatura Cría y Salud Animal de Veterinaria de Murcia

    Innovación docente y práctica en el ámbito de la salud: avances y perspectivas (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 325-334

  3. Gamificación para dinamizar el aula y aprender divirtiéndose: EnferKahoot!

    Innovación docente y práctica en el ámbito de la salud: avances y perspectivas (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 245-254