Uso de registros multicéntricos online para la monitorización de la dermatitis de contacto
- Mercader García, Pedro
- Leopoldo Borrego Hernando Director
- Andrés Carrillo Director
- Víctor Soria Aledo Director
Defence university: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 22 January 2025
- Isabel Belinchón Romero Chair
- Caridad Soria Martinez Secretary
- Mª Mercedes Rodríguez Serna Committee member
Type: Thesis
Abstract
La alergia de contacto representa en la actualidad un importante problema de salud. Los pacientes que la sufren presentan una disminución de su calidad de vida tanto en su entorno personal como laboral. Para monitorizar la aparición de nuevos alérgenos o cambios en la epidemiología de alérgenos ya conocidos son necesarios estudios epidemiológicos multicéntricos. En 2018, el Grupo Español de Investigación de la Dermatitis de Contacto y la Alergia Cutánea, creó un registro online de dermatitis de contacto que permite realizar la tarea de vigilancia epidemiológica cumpliendo con los estándares legales. El objetivo de esta tesis es valorar la utilidad de este registro multicéntrico online en la vigilancia epidemiológica de la dermatitis de contacto en España y qué ventajas tiene con respecto a otras herramientas utilizadas en dicha monitorización. Para concretar este objetivo planteamos tres estudios que usan los datos del registro de manera diferente. En primer lugar, usamos los datos para la vigilancia epidemiológica de un alérgeno conocido, pero poco frecuente, el shellac. Este alergeno es responsable de dermatitis de contacto relacionadas con el uso de cosméticos como lápices de labios o máscaras de pestañas y está presente en algunas baterías de cosméticos. Buscamos los pacientes que han sido estudiados con esta batería desde 2018 a 2021, encontrando 980 pacientes. En este estudio observamos una alta frecuencia de pruebas positivas a shellac en este subgrupo de pacientes (37 pacientes, 3,77%, intervalo de confianza [IC] 95%, 2,58-3,97%). Aunque la relevancia no se pudo establecer en la mayoría de los casos, destacamos la aparición de casos de relevancia ocupacional en relación con el uso de shellac como recubrimiento de algunos alimentos. En segundo lugar, usamos campos de texto libre en el formulario electrónico de recogida de datos para la búsqueda de nuevos alérgenos y al mismo tiempo identificar las características clínicas que tienen estos pacientes para así poder reconocerlos en la práctica clínica y buscar activamente los casos. Además, remarcamos otra característica del registro como es la posibilidad de realizar notificaciones de cosmetovigilancia a las autoridades sanitarias. Como ejemplo usamos el feniletil resorcinol, una molecula despigmentante con solo seis casos de dermatitis de contacto descritos previamente en la literatura médica. Al revisar los datos del registro encontramos 13 nuevos casos con un perfil clínico muy parecido: mujeres de edad media, con lesiones en cara y cuello, y con un fototipo alto o presencia de melasma. En el último trabajo, utilizamos los datos del registro para evaluar alérgenos presentes en la batería estándar y la necesidad de realizar cambios en la misma. Analizamos la sensibilización a los marcadores de alergia a corticoides presentes en la batería estándar; budesónida y pivalato de tixocortol, y la utilidad de añadir un nuevo marcador, el propionato de clobetasol. Se incluyeron los pacientes que acudieron para pruebas epicutáneas entre enero de 2022 y diciembre de 2023, siendo analizados un total de 4338 pacientes. La budesónida fue el marcador con una mayor proporción de positivos (24 pacientes, 0,55%; IC 95% 0,37-0,82%), mientras que el pivalato de tixocortol tuvo la menor prevalencia de pruebas positivas (9 pacientes, 0,21%; IC 95% 0,11-0,39%). Con el propionato de clobetasol encontramos 23 pacientes con pruebas positivas (0,53%; IC 95% 0,35-0,79%), solo 4 de estos pacientes serían detectados por la budesónida y 1 por el pivalato de tixocortol, lo que demuestra la utilidad de añadir este marcador a la batería estándar. Como conclusión el uso de registros multicéntricos online demuestra ser una herramienta versátil para la monitorización de la dermatitis de contacto, pudiendo ser usado tanto para la vigilancia epidemiológica de alérgenos ya conocidos, como para la valoración de alérgenos emergentes.