Niveles de cadmio y plomo en población infantil y adulta de 2 zonas de Cartagena con diferente exposición a residuos mineros

  1. Cabrera Castro, Natalia
Supervised by:
  1. José Jesús Guillén Pérez Director
  2. María Dolores Chirlaque López Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 December 2024

Committee:
  1. Francisco Guillén Grima Chair
  2. Carmen Navarro Sánchez Secretary
  3. Monserrat González Estecha Committee member

Type: Thesis

Abstract

Los metales pesados tóxicos como el plomo y el cadmio se encuentran en la corteza terrestre en una mínima cantidad, aunque por la actividad humana han aumentado su concentración en el medio ambiente de forma exponencial en los dos últimos siglos. La actividad minera es responsable de una parte importante de este aumento, y aunque se cierren las minas, si no se han realizado medidas de corrección, la población cercana puede estar expuesta a estos metales a través de los residuos mineros, como sucede en la Sierra Minera de la Unión- Cartagena. La exposición a estos metales se produce principalmente por inhalación o por ingestión, y en menor medida por contacto dérmico. Los efectos tóxicos están mediados por la biodisponibilidad para el ser humano, determinada por multitud de factores relacionados con características del metal, de la exposición y del individuo. El objetivo principal de este estudio es determinar si, en el momento de su realización, residir en las localidades cercanas a los residuos mineros de la Sierra Minera de La Unión – Cartagena significaba tener mayor exposición a plomo y cadmio que residir en localidades alejadas a estos residuos. Se ha realizado un estudio transversal de base poblacional para determinar las concentraciones en sangre y orina de estos metales pesados tóxicos presentes en dos poblaciones, una que reside en una zona expuesta a residuos de la minería (zona minera) y otra que reside en una zona no expuesta (no minera) a estos residuos. Se selecciono un población infantil entre 6 y 11 anos y otra adulta, sus madres. Participaron 377 unidades familiares. Se ha corroborado la adecuación de la selección de la zona no minera como área no expuesta tras la comparación con estudios nacionales e internacionales. Las personas participantes tenían similares características sociodemográficas, de consumos alimentarios, de exposición al humo del tabaco, de sus hogares y de actividades realizadas a lo largo del día lo que ha permitido la comparación. La zona minera incrementa un 60% la concentración de Pb en sangre de los menores entre 6 y 11 anos residentes con respecto a los que residen en la zona no minera, tras el ajuste por otras variables ese incremento se reduce al 55%. En el caso de las madres es un 19% superior, 16% tras el ajuste. En la población infantil del estudio la concentración del plomo en sangre se asocia de forma positiva con el pais de nacimiento de la madre, la zona minera, morderse las unas, la antigüedad de la casa y la exposición al humo del tabaco, y negativa para la edad y el nivel educativo de la madre. El cadmio se asocia principalmente a la exposición al humo de tabaco.