Análisis del impacto en la salud provocado por la covid-19 en un colegio del poniente almeriense desde una perspectiva enfermera

  1. Lirola Criado, Mercedes
Dirigée par:
  1. María Jesús Ruiz García Directrice
  2. Ana García Rubio Directrice

Université de défendre: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 03 décembre 2024

Jury:
  1. Isabel María Morales Gil President
  2. Guillermo Doménech Asensi Secrétaire
  3. Carmen Isabel Gómez García Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

El entorno educativo en España se vio modificado el 11 de marzo de 2020 con la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), causada por el virus Sars-Cov-2(1). Nació así la necesidad de consolidar en los colegios un referente Covid. Nació así la necesidad de consolidar en los colegios un referente Covid; esto es, se comienza a fundamentar el papel primordial de la enfermera escolar como personal sanitario cualificado, asumiendo ésta la Educación para la Salud (EpS) para preparar a toda la comunidad escolar y a su entorno, con el fin de garantizar la salud para todos. Junto con el trabajador social, constituyen el binomio perfecto para apoyar al centro educativo, contribuyendo a abordar situaciones de vulnerabilidad social, detectando situaciones potencialmente de riesgo, facilitando la integración del alumnado y la participación de las familias en la comunidad educativa. La finalidad de la presente Tesis Doctoral es estudiar cómo afecta la pandemia de la Covid-19 a la salud de los adolescentes en el entorno escolar. La metodología utilizada ha sido cuantitativa, descriptiva, observacional, de diseño no experimental y de tipo de corte transversal. Se alteraron las relaciones interpersonales y la salud de los adolescentes, disminuyendo su percepción de riesgo en cuanto a la forma de propagación del virus. Liderado por la enfermera escolar, se implantó en el centro un Protocolo Covid-19, siendo sus funciones: docente, gestora de casos, asistencial, formativa e investigadora.