Autonomía en relación con la propia muerte. Las sentencias del TC 19/2023 y 94/2023

  1. M.ª Belén Andreu Martínez 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Derecho Privado y Constitución

ISSN: 1133-8768

Year of publication: 2024

Issue: 45

Pages: 13-67

Type: Article

DOI: 10.18042/CEPC/DPC.45.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Derecho Privado y Constitución

Sustainable development goals

Abstract

The right to self-determination over one’s own death in certain contexts has made its way in Spain through the Organic Law 3/2021, of 24 March, regulating euthanasia, as well as the Constitutional Court rulings 19/2023 and 94/2024 declaring its constitutionality. In this paper we will focus on some aspects raised in these rulings, which are of maximum relevance. Thus, the scope of the right to life and the role of free self-determination in the new configuration of the right to personal integrity, following in the wake of the European Court of Human Rights. Certain aspects of the regulatory model will also be addressed, such as the delimitation of the euthanasia context, especially in cases of mental illness, and the shortcomings related to the situations of “de facto incapacity”.

Bibliographic References

  • Andreu Martínez, M. A. (2023). Las controvertidas interpretaciones del Tribunal Constitucional en torno a la objeción de conciencia del personal sanitario. ¿Derecho fundamental o no? Bioderecho.es, 18, 19. Disponible en: https://doi.org/10.6018/bioderecho.602711.
  • Andreu Martínez, M. B. (2023), Acceptabilité social et revendications sociétales en droit de la santé espagnol. En B. Legros (dir.). Acceptabilité sociale et mutations des droits de la biomédicine et de la santé (pp. 203-‍215). Bordeaux: LEH Éditions.
  • Arruego, G. (2021). Las coordenadas de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Revista Española de Derecho Constitucional, 122, 85-‍118. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.122.03.
  • Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (2021). Reflexiones, consideraciones y propuestas de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, en torno a la regulación de la ayuda médica para morir. Asociación de Bioética Fundamental y Clínica [blog], 13-‍3-2021. Disponible en: https://is.gd/QQcXRb.
  • Bergdolt, K. (2003). Aspectos actuales e históricos de la eutanasia. Ars Medica, Revista de Estudios Médicos Humanísticos, 32 (2), 12. Disponible en: https://doi.org/10.11565/arsmed.v32i2.268.
  • Chueca Rodríguez, R. (2023). La ley orgánica de regulación de la eutanasia y su aplicación. Derecho y Salud, 32, 52-‍62.
  • Chueca Rodríguez, R. (2024). Dos sentencias sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (SSTC 19/2023, de 22 de marzo, y 94/2023, de 12 de septiembre). Revista Española de Derecho Constitucional, 130, 251-‍290. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/redc.130.08.
  • Comissió de Garantia i Evaluació de Catalunya (2022). Peticions de PRAM per persones amb problemes de salut mental. Generalitat de Catalunya, Departament de Salut. Disponible en: https://is.gd/a6ICWk.
  • Cordero Cutillas, I. (2022). Eutanasia y dignidad. Actualidad Civil, 7.
  • De Montalvo Jääskeläinen, F. (2021). El derecho constitucional a la objeción de conciencia institucional ante la ley de eutanasia. Madrid: Fundación Pablo VI. Disponible en: https://is.gd/6UQjHL.
  • De Montalvo Jääskeläinen, F. (2023). Sentencias del Tribunal Constitucional sobre la Ley Orgánica de eutanasia: ¿demasiado rápido, demasiado lejos? Revista General de Derecho Constitucional, 39, 162-‍209.
  • Díez Ripollés, J. L. (1995). Eutanasia y Derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, 12, 83-‍114. Disponible en: https://is.gd/oyomBv.
  • Fernández Campos, J. A. (2021). Responsabilidad civil por el incumplimiento de la voluntad de la paciente declarada en los documentos de instrucciones previas sanitarias. En J. Ataz López y J. A. Cobacho Gómez (coords.). Cuestiones clásicas y actuales del derecho de daños (pp. 571-‍641). Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi.
  • Lomas Hernández, V. (2023). Resumen de la sentencia del Tribunal Constitucional, 94/2023 de 12 sep. 2023, sobre el recurso del grupo parlamentario popular contra la Ley orgánica reguladora de la eutanasia. Aspectos esenciales. Diario La Ley, 16-11-2023.
  • López Sánchez, C. (2023). Instrucciones previas y eutanasia. En C. López Sánchez y M. Ortiz Fernández (dirs.). Derecho y salud: retos jurídicos actuales (pp. 133-‍165). Cizur Menor: Aranzadi.
  • Martínez-Torrón, J. y Valero-Estarellas, M. J. (coords.) (2023). Objeciones de conciencia y vida humana: el derecho fundamental a no matar. Madrid: Iustel. Disponible en: https://is.gd/xn1o6z.
  • Ortiz Fernández, M. (2023). La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, sometida a «examen» de constitucionalidad: crónica anunciada de la creación de un derecho fundamental ex novo. Diario La Ley, 7-4-2021. Disponible en: https://is.gd/YHwR4S.
  • Pino Ávila, A. (2024). Eutanasia, dignidad y libertad. De la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la del Tribunal Constitucional español. Derechos y Libertades, 51, 313-‍344. Disponible en: https://doi.org/10.20318/dyl.2024.8591.
  • Rey Martínez, F. (2023a). El derecho de recibir ayuda para morir en contexto eutanásico: ¿nuevo derecho fundamental? Comentario crítico de las SSTC 19/2023 y 94/2023. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 27 (2), 297-‍336. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.27.09.
  • Rey Martínez, F. (2023b). La eutanasia en el sistema europeo de Estrasburgo tras la sentencia Mortier y su impacto en el ordenamiento español. Teoría y Realidad Constitucional, 51, 567-‍589. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.51.2023.37520.
  • Rodríguez Portugués (2021). Eutanasia, libre desarrollo de la personalidad y derechos fundamentales. Revista General de Derecho Administrativo, 56.
  • Ruiz-Rico Ruiz, C. (2023). El derecho fundamental a eutanasia y su problemática constitucional en España. Revista de Bioética y Derecho, 58, 129-‍146. Disponible en: https://doi.org/10.1344/rbd2023.58.39850.
  • Salcedo Hernández, J. R. (2013a). El derecho a rechazar tratamientos y la legitimidad de su suspensión. En G. Spoto (dir.). La protección de la persona y las opciones ante el final de la vida en Italia y en España (pp. 245-‍295). Murcia: Editum.
  • Salcedo Hernández, J. R. (2013b). Objeción de conciencia sanitaria. En S. Hernández (dir.). Derecho y Salud. Estudios de Bioderecho. Comentarios a la Ley 3/2009 de Derechos y Deberes los Usuarios del Sistema Sanitario de la Región de Murcia (pp. 275-‍319). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Salcedo Hernández, J. R. (2020). Bioderecho y derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. En J. Rosell Granados y R. García García (coords.). Derecho y religión (pp. 517-‍574). Madrid: Edisofer. Disponible en: https://is.gd/GM6LUk.
  • Salcedo Hernández, J. R., Andreu Martínez, M.ª B. y Jiménez González, J. (2021). Claves para el desarrollo autonómico de la Ley Orgánica 3/2021, de regulación de la eutanasia. Revista Derecho y Salud, 31, 184-‍193.
  • Sánchez Hernández, J. y Almeida Ayerve, C. N. (2023). Sentencia del Tribunal Constitucional 19/2023. Recurso de inconstitucionalidad 4057/2021 contra la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Eutanasia y acto médico. Perspectiva desde la dogmática constitucional. Ars Iuris Salmanticensis, 11 (2), 243-‍251. Disponible en: https://is.gd/BvVMZo.
  • Sieira Mucientes, S. (2023). El libre desarrollo de la personalidad como derecho fundamental general de libertad, autodeterminación: la eutanasia y el aborto en las sentencias del Tribunal Constitucional 19/2023 y 44/2023. Revista de las Cortes Generales, 116 (2), 261-‍314. Disponible en: https://doi.org/10.33426/rcg/2023/116/1779.
  • Simón Lorda, P., Barrio Cantalejo, I. M.ª, Alarcos Martínez, F. J., Barbero Gutiérrez, J., Couceiro, A. y Hernando Robles, P. (2008). Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras. Revista Calidad Asistencial, 23 (6), 271-‍285. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1134-282X(08)75035-8.
  • Suetonio Tranquilo, C. (1992). Vida de los doce césares. Madrid: Marcial Pons.
  • Tomás-Valiente Lanuza, C. (2011). Voz «Eutanasia-jurídico». En C. M. Romeo Casabona (dir.). Enciclopedia de Bioderecho y Bioética. Granada: Comares. Disponible: https://is.gd/MgvTNW.
  • Torres Díaz, M. C. (2023). Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 19/2023, de 22 de marzo. Recurso de inconstitucionalidad frente a diversos preceptos de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Sobre el derecho de autodeterminación para decidir libre, informada y conscientemente el modo y momento de morir en un contexto eutanásico. Ars Iuris Salmanticensis, 11, 237-‍242. Disponible en: https://is.gd/Ib296r.
  • Torres Díaz, M. C. (2024). Contexto eutanásico versus cansancio vital: a colación de los requisitos para solicitar la prestación de ayuda para morir. Diario La Ley, 4-3-2024.
  • Viganò, F. (2023). Eutanasia y derechos fundamentales. Política Criminal, 18 (36), 500-‍537. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-33992023000200500.