Sindicalismo agrario y negociación colectiva en el agro de la región de Murciaevolución y características principales.

  1. Ruiz Saura, José Enrique 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info
    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

    Geographic location of the organization Universidad de Murcia
Journal:
Anales de derecho

ISSN: 1989-5992 0210-539X

Year of publication: 2024

Volume: 41

Type: Article

DOI: 10.6018/ANALESDERECHO.562731 DIALNET GOOGLE SCHOLAR HANDLE: https://hdl.handle.net/10201/141439

More publications in: Anales de derecho

Abstract

The negotiating tables for the conclusion of agreements between capital and work, fulfill a function of the utmost importance in the construction and evolution of agricultural work in the Region of Murcia. This study analyzes the role of collective bargaining in this area and addresses issues such as the influence of unionism on collective labor relations in the Murcian countryside and the evolution of the labor regulatory framework of local agriculture. Within this research, it is of interest to know the social and union context of the work carried out in Murcian agriculture. Especially, to make an approximation to the changes that have taken place in the Region of Murcia in the field of agricultural work, as a result of the development of intensive agriculture and all the new conditions that the transition from traditional agriculture has entailed.

Bibliographic References

  • ALLEPUZ CAPDEVILA, R. y TORRES SOLÉ, T., “La contratación de temporeros en las campañas de recolección del sector frutícola”, Cuadernos de Relaciones Laborales Vol. 36 Núm. 1, 201, págs. 107-123.
  • CHECA DE ANDRÉS, A., “Los trabajadores fijos discontinuos en la Región de Murcia, y su incidencia en el sector agrario”, Discurso leído el 24 de abril de 1998 en el acto de recepción como Académico de número de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia y publicado por dicha Real Academia en 1998.
  • COLECTIVO IOÉ: ¡No quieren ser menos!, Unión General de Trabajadores (Área de Migraciones), Madrid, 2000.
  • COLINO SUEIRAS, J. (2007): Mercado de trabajo e irregularidades laborales en la Región de Murcia, CES Murcia, Murcia, 2007.
  • GADEA MONTESINOS, E., CASTRO PERICACHO, C., PEDREÑO CÁNOVAS, A. y MORAES MENA, N., “Jornaleros inmigrantes en la agricultura murciana: reflexiones sobre crisis, inmigración y empleo agrícola”. Migraciones, Núm. 33, 2015, págs.149-169.
  • GADEA MONTESINOS, E. y PRIETO SÁNCHEZ, M. (2008): Trabajadores inmigrantes en la agricultura intensiva murciana: estrategias de mejora laboral y proyectos migratorios, Ponencia presentada en las Jornadas sobre proyectos y trayectorias migratorias, mercados laborales y políticas, Buenos aires.
  • LÓPEZ ORTIZ, M. I., “Entre la tradición y el cambio: la respuesta de la Región de Murcia a la crisis de la agricultura tradicional”, Revista Historia Agraria, Núm. 19, 1999, págs. 75-113.
  • PEDREÑO CÁNOVAS, A., Del Jornalero Agrícola al Obrero de las Factorías Vegetales. Estrategias Familiares y Nomadismo Laboral en la Ruralidad Murciana, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 1999.
  • QUIÑONES VIDAL, E., La huerta de Murcia ante el cambio en la sociedad murciana, Editum, Murcia, 1980.
  • RUIZ SAURA, J.E., “Trabajo agrario y derechos laborales en la Región de Murcia”, en BERNÁRDEZ GÓMEZ, A. (Coord.), Investigación para a mejora de la sociedad: aportaciones de los jóvenes investigadores, Dykinson, Madrid, 2023, págs. 105-118.
  • SEGURA ARTERO, P., PEDREÑO CÁNOVAS, A. Y DE JUANA ESPINOSA, S. (2002): “Configurando la Región de Murcia para las frutas y hortalizas: realización productiva, agricultura salarial y nueva estructura social del trabajo jornalero”, Revista ÁREAS, Núm. 22, págs. 71-93.
  • TÁRRAGA POVEDA, J.: Los trabajadores de temporada, sus prestaciones sociales y actividad económica en la Región de Murcia, Cuadernos del Consejo Económico de la Región de Murcia, Murcia, 2018.