Masculinidades disidentes a través de las personas trans en las series españolas

  1. Suárez Mateu, Arantxa 1
  2. Martínez Guirao, Javier Eloy 1
  3. Anastasia Téllez Infantes
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Dissident masculinities in the contemporary Spanish and Latin American audiovisual

Número: 40

Páginas: 135-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

En este trabajo se analizarán las representaciones de personas trans en series españolas tanto de televisión como de plataformas streaming, prestando especial atención a nuevas formas de masculinidades, denominadas disidentes. Desde la pionera Farmacia de Guardia hasta series mucho más recientes como Vis a vis o Todo lo otro, se comparan las características principales del personaje (edad, sexo, clase social, etc.), las reacciones que éste suscita a su alrededor (aceptación, rechazo, desconocimiento), así como el relato que se ofrece sobre la transexualidad (si es patologizante, si se desea cambiar la apariencia física por medio de hormonas y/o cirugía, si persiste la concepción de haber nacido en un cuerpo equivocado, etc.). Se muestra cómo su representación intersecciona y cuestiona la masculinidad hegemónica. Finalmente se observa cómo la transexualidad está apareciendo cada vez más en las series españolas, ayudando a su normalización, a través de personajes diferentes, que acercan esta realidad al público, aunque no siempre de manera inclusiva.

Referencias bibliográficas

  • AET-Transexualia (2007). Crónica de un acuerdo político insuficiente. http://transexualia.org/wp-content/uploads/2015/03/Apoyo_cronicainsuf.pdf
  • Ander, Á. (2019): Aquí no hay quien viva: así era la serie española que batió récords de audiencia. 20 minutos. https://www.20minutos.es/cinemania/series/aqui-no-hay-quien-viva-asi-era-la-serie-espanola-que-batio-records-de-audiencia-124885/
  • Bandrés-Goldáraz, E. (2022). La naturalización del machismo en adolescentes a través de las series de ficción. Correspondencia y análisis, 15. https://doi.org/10.24265/cian.2022.n15.02
  • Belmonte, J., y Guillamón, S. (2005). Televisión, educación, y construcción de identidad de los telespectadores. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-038
  • Cobo-Durán, S., y Otero-Escudero, S. (2021). Narrativa de las protagonistas trans en la teleserie Veneno. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 26(51). https://doi.org/10.1387/zer.23007
  • Durán Manso V. (2015). La nueva masculinidad en los personajes homosexuales de la ficción seriada española: de ‘Cuéntame’ a ‘Sexo en Chueca’. Área Abierta, 15(1), 63-75. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2015.v15.n1.47596
  • Facio y Fries, (2005). Feminismo, género y patriarcado. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 6, 259-294. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdf
  • Fontán, A. (2018). Análisis de figuras LGTBI+ en webseries españolas de 2005 a 2014 y su correlación con la aceptación de dicho colectivo en la sociedad española. https://ddd.uab.cat/record/195704
  • Guarinos, V (2013). Hombres en serie: la construcción de la masculinidad en los personajes de la ficción seriada española de televisión. Editorial Fragua.
  • Halberstam, J (2008). Masculinidad femenina. Editorial Egales.
  • Izquierdo, M. J y Ariño, A. (2013). La socialización de género. En C. Díaz y S. Dema (Eds.), Sociología y género (pp. 87-126). Tecnos.
  • Missé, M. (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Editorial Egales.
  • Missé, M. (2013). Transexualidades. Otras miradas posibles. Editorial Egales.
  • Muñoz, E. (2019). El machismo, sexismo y la misoginia oculta en la cultura seriéfila. Universidad de Valladolid. Repositorio. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37359
  • Nabal, E. (2017). Boquitas sin pintar: lo trans en el cine español y argentino (1960-1990). https://www.academia.edu/4627724/BOQUITAS_SIN_PINTAR
  • Olveira-Araujo, R. (2022). La transexualidad en los cibermedios españoles. Presencia, preeminencia y temas (2000-2020). Profesional de la información, 31(1), e310102. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.02
  • Platero, R. (2009). Transexualidad y agenda política: una historia de (dis)continuidades y patologización. Política y Sociedad, 46(1), 107-128. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0909130107A
  • Preciado, P. (2011) Manifiesto contra-sexual. Editorial Anagrama
  • Ramírez, M. y Cobo, S. (2013). La ficción gay-friendly en las series de televisión españolas. Comunicación y sociedad, 19. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000100009
  • Rubin, G., (1996). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. En M. Lamas (Comp.) El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96. UNAM.
  • Salazar, O. (2012). Otras masculinidades posibles. Hacia una humanidad diferente y diferenciada. Recerca, 12. Disponible en :http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/298
  • Sanfélix, J. (2011). Las nuevas masculinidades. Los hombres frente al cambio de las mujeres. Prisma Social, 7, 220-247.
  • Sanfélix, J. (2019). Sobre la necessitat de estudiar las masculinidad(es) en tiempos de incertidumbre. Asparkía. Revista de estudios feministes. Disponible en: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/4179/3366
  • Téllez, A. y Verdú, A. (2011). El significado de la masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, 2, 80-103. http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N2/El%20significado%20de%20la%20masculinidad.pdf
  • Trujillo, G. (2009). Del sujeto político la Mujer a la agencia de las (otras) mujeres: el impacto de la crítica queer en el feminismo del Estado español. Política y Sociedad, 46 (1 y 2), 161-172.
  • Vásquez, E. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y Sociedad, 50(3), 817-835. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2013.v50.n3.41973
  • Vega Reyes, J. (2022). Veneno como narrativa emergente de las plataformas de streaming y el renacimiento de un ícono de la comunidad LGBTI: Series de televisión como protagonistas del surgimiento y las memorias de personajes dentro de las narrativas audiovisuales. Uru: Revista De Comunicación Y Cultura, 6, 97–106. https://doi.org/10.32719/26312514.2022.6.7
  • Zurian, F. (2018). Representaciones LGTBIQ en la televisión de ficción española, de la Transición a Zapatero: sexualidades minoritarias en Ingenschay, Dieter (Ed.), Eventos del deseo. Sexualidades minoritarias en las culturas/literaturas de España y Latinoamérica a finales del siglo XX (pp. 243-261) Editorial Iberoamericana-Vervuert.
  • Gandara, A. (productor ejecutivo). (1991-1995). Farmacia de guardia [Serie]. Antena 3 televisión.
  • Moreno, J.L (productor ejecutivo). (2003-2006). Aquí no hay quien viva [Serie]. Kulperalia S.L
  • Puerta, X. (productor ejecutivo). (2007-2008). El síndrome de Ulises [Serie]. Ficción Producciones TV.
  • Écija, A y Caballero, A (productor ejecutivo). (2007-actualidad). La que se avecina [Serie]. Alba Adriática (2007-2010), Infinia (2010-2012) y Contubernio films (2013-actualidad)
  • Sánchez, E. y Castillo, C (productor ejecutivo). (2000-2012). Hospital central. Mediaset España.
  • Fernández, T. (productor ejecutivo). (2017-2020). Las chicas del cable [Serie]. Bambú producciones.
  • Bernardeau, M.A y Cuadrado, J. (productor ejecutivo). (2001-2022). Cuéntame cómo pasó [Serie]. RTVE Ganga Producciones.
  • Escobar, I. (productor ejecutivo). (2001-2002). Vis a Vis [Serie]. Globomedia y FOX Network Group Latinoamérica.
  • Salvat, M., Matthews y Root, A (productor ejecutivo). (2001). Todo lo otro [Serie]. Campanilla Films S.L.