Morir en un Hospitalreflexiones y comentarios a la obra de Philippe Ariés

  1. Díaz Agea, José Luis
Journal:
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

ISSN: 1138-1728

Year of publication: 2006

Issue: 19

Pages: 10-15

Type: Article

DOI: 10.14198/CUID.2006.19.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

More publications in: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

Abstract

La negación de la muerte y la supresión de todo rastro cultural de la misma fuera de lo meramente teatral o televisivo es un hecho que debiera sorprendernos, pero que no suele despertar mayores sospechas. Se nace y se muere bajo la supervisión de un profesional técnicamente facultado para apadrinar y manejar nuestra aparición y nuestra despedida de la función. Hubo épocas en las que no resultaba tan trágico ni tan traumatizante este hecho natural, se esperaba su llegada en actitud más o menos comprensiva, se sabían los signos inequívocos de su aparición ¿Por qué no soportamos la visión de la muerte y se confía su manejo a las instituciones sanitarias? Tomando como punto de partida la obra de Philippe Ariés se esbozarán algunas ideas sobre las que parece interesante meditar en el contexto de la progresiva medicalización de la vida cotidiana y se reflexionará acerca del papel de la enfermera en el proceso de la "Muerte hospitalaria".

Bibliographic References

  • Ariés P.(1999). El hombre ante la muerte. Taurus, Madrid.
  • Ariés P.(2000). Historia de la muerte en occidente. El acantilado, Barcelona.
  • Gálvez Toro, A.(2004). La medicina bajo sospecha. Fundación Index, Granada.
  • Illich Ivan.(1975).Némesis médica. La expropiación de la salud. Barral Editores, Barcelona.
  • Márquez S., Meneu R.(2003). La medicalización de la vida y sus protagonistas. En Revista GCS. Verano; 5(2):47. Disponible en http://www.iiss.es/gcs/gestion16.pdf. (Consultado el 23.07.05).
  • Pascal, B.(1995). Pensamientos. Elogio de la contradicción. Temas de hoy, Madrid.
  • Sanz Ortiz J.(2001).Cuidados Paliativos. En Bioética en ciencias de la salud (Espejo Arias M.D., Castilla García A., editores). Asociación Alcalá, Granada.
  • Thomas H. Muerte a petición. ¿Caridad o crimen? Reflexiones sobre la filosofía de Anselm Winfried Müller. Web de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica. Disponible en http://www.aebioetica.org /rtf/B2%20Muerte%20a%20peticion%20Bio.pdf (Consultado el 21.07.2005).