Inmunidad frente a agentes eucariotas patógenos

  1. Jesús Salinas Lorente 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Book:
Manual de inmunología veterinaria
  1. Gómez-Lucía, Esperanza (coord.)
  2. Blanco Gutiérrez, María del Mar (coord.)
  3. Doménech, Ana (coord.)

Publisher: Pearson Prentice Hall

ISBN: 8483223589 978-84-8322-358-1

Year of publication: 2007

Pages: 449-470

Type: Book chapter

Abstract

La mayoría de los hongos y parásitos producen infecciones crónicas y persistenses, ya que han desarrollado a lo largo de la evolución múltiples mecanismos para evadir y resistir la acción de la inmunidad innata y adquirida. En general, los parásitos patógenos, tanto protozoos como helmintos y artrópodos, son muy poco sensibles a las respuestas de la inmunidad innata, siendo muy común la presencia de diversos mecanismos para evadir la acción de los sistemas efectores como el complemento, la fagocitosis o la destrucción intracelular. Los hongos y protozoos son destruidos por la inmunidad celular mediada por los linfocitosTh1 de IFN_Y. Los parásitos han desarrollado múltiples sistemas para evitar la respuesta inmune del hospedador, existiendo mecanismos de resistencia los efectores del hospedador.