Neoplasias en pacientes con trasplante renal (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia)

  1. Cao Avellaneda, Enrique
Zuzendaria:
  1. Vicente Vicente Ortega Zuzendaria
  2. Manuel Canteras Jordana Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2007(e)ko abendua-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Pablo Ramírez Romero Presidentea
  2. Pedro López Cubillana Idazkaria
  3. Antonio Santiago Salinas Sanchez Kidea
  4. María Teresa Miranda León Kidea
  5. Luisa Gimeno García Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 140664 DIALNET

Laburpena

Hemos revisado los pacientes de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Universitario "Virgen de la Arrixaca" de Murcia durante los 25 años de funcionamiento (1980-2004), la presentación de neoplasias y los posibles factores de riesgo, que creemos relevante por la escasez de estudios sobre el tema en España y único en la Región de Murcia. Nuestro estudio comprende 553 pacientes trasplantados de riñón: 328 hombres (59,31%) y 225 mujeres (40,69%). La media de edad en el momento del implante era de alrededor de 41 años en ambos sexos. El tiempo medio sometidos a diálisis antes del trasplante era similar en hombres y mujeres, 41 meses. La triple terapia fue la pauta mayoritariamente utilizada y más del 65% recibieron ciclosporina A. El protocolo de inmunosupresión se modificó en el 25,9% de los pacientes. En el 44,1% se evidenciaron criterios clínicos de rechazo agudo, con sólo el 5% de resistencia a la pauta convencional con corticoides. El tiempo medio de inmunosupresión fue de 90,49 meses en los hombres y 93,60 meses en las mujeres. En el 79% se evidenció seroconversión para el citomegalovirus, y el 15,4% mostraban criterios clínicos de enfermedad por este virus. El 32,5% de los pacientes registraron seroconversión para el virus de Epstein-Barr. En nuestro estudio, 77 pacientes fueron diagnosticados de neoplasia durante el período post-trasplante (el 13,92%). De éstas, 39 eran de naturaleza cutánea con predominio de los carcinomas espinocelulares sobre los basocelulares. La incidencia de presentación de las neoplasias aumentaba con el incremento del tiempo sometidos a inmunosupresión, observándose en el 7,60% de los pacientes seguidos durante 5 años, y en el 10,93% a los 10 años de seguimiento. El riesgo de presentación de neoplasias fue el doble que el de la población general de la Comunidad Autónoma de Murcia y 6 veces mayor en el caso de los tumores cutáneos. Los posibles factores de riesgo relevantes para la presentación