El deber de abstención del administrador en conflicto de intereses con la sociedad (art.229.1.LSC ).

  1. Sánchez Ruiz, Mercedes
Journal:
Revista de derecho de sociedades

ISSN: 1134-7686

Year of publication: 2013

Issue: 41

Pages: 175-216

Type: Article

More publications in: Revista de derecho de sociedades

Bibliographic References

  • ALCALÁ DÍAZ, M. A., «El deber de fidelidad de los administradores: el conflicto de interés administrador-sociedad», en ESTEBAN VELASCO, G. (coord.), El gobierno de las sociedades cotizadas , Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 1999, pp. 447-495.
  • ALCALÁ DÍAZ, M.A., La impugnación de acuerdos del consejo de administración de sociedades anónimas , Civitas, Madrid, 1998.
  • ALONSO LEDESMA, C., «De nuevo sobre la separación de consejeros nombrados por el sistema de representación proporcional por apreciar la existencia de conflicto de intereses del accionista al que están vinculados (A propósito de la sentencia del Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Bilbao de 26 de enero de 2011)», Diario La Ley nº 7605, 6 abril 2011, ref. D-152, pp. 1-8 (consultado en www.laleydigital.es, ref. LA LEY 4520/2011).
  • ANGELICI, C., «Amministratori di società, conflitto di interessi e art. 1394 cod. civ.», Riv.dir.comm. , 1970, I, pp. 104-166.
  • DE CASTRO Y BRAVO, F., «El autocontrato en el Derecho privado español», RGLJ , t. 151, 1927, pp. 334-455.
  • EMBID IRUJO, J. M., «Apuntes sobre los deberes de fidelidad y lealtad de los administradores de sociedades anónimas», CDC , núm. 46, 2006, pp. 9-48.
  • EMBID IRUJO, J. M./GÓRRIZ LÓPEZ, C., «Art. 127 ter», en ARROYO, I./EMBID, J. M./GÓRRIZ, C. (coords.), Comentarios a la Ley de sociedades anónimas , vol. II, 2ª ed., Tecnos, 2009, pp. 1427-1445.
  • EMPARANZA SOBEJANO, A., «Los conflictos de interés de los administradores en la gestión de las sociedades de capital», RDM, 281, 2011, pp. 13-45.
  • ENRIQUES, L., Il conflitto d'interessi degli ammnistratori di società per azioni , Giuffrè, Milán, 2000.
  • ESTEBAN VELASCO, G., «La administración de las sociedades de capital», RdS, núm. 36, 2011, pp. 149-170.
  • FARRANDO MIGUEL, I., «Artículo 132.2 LSA 1989 y cese de los administradores designados por la minoría debido a la existencia de un "conflicto de interés estructural y permanente"», Diario La Ley nº 7696, 16 septiembre 2011, ref. D-338, p. 7/30 (consultado en www.laleydigital.es, ref. LA LEY 13990/2011).
  • GALLEGO LARRUBIA, J., Prohibición de competencia de los administradores de las sociedades de capital (Presupuestos y ámbito de aplicación) , Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 2003.
  • GALLEGO SÁNCHEZ, E., «Art. 224», en ROJO, A./BELTRÁN, E. (dirs.), Comentario LSC , cit., t. I, pp. 1589-1607.
  • GIESEN, H. M., Organhandeln und Interessenkonflikt , Dunker & Humblot, Berlín, 1984.
  • GÓRRIZ LÓPEZ, C., «El deber de lealtad de los administradores de las sociedades de capital (arts. 226 a 231 LSC)» en SÁENZ GARCÍA DE ALBIZU, J. C. et al. (coord.), Estudios de Derecho mercantil. En memoria del Profesor Aníbal Sánchez Andrés , Civitas, Cizur Menor, 2010, pp. 665-696.
  • GUERRA MARTÍN, G., «La posición jurídica de los administradores de sociedades de capital», en La responsabilidad de los administradores de sociedades de capital (coord. por él mismo), ed. La Ley Actualidad, 2011, pp. 37-84.
  • HOPT, K.J., «Conflits of interest, secrecy and insider information of directors. A comparative analysis», [fecha 19-11-2012; disponible en http://ssrn.com/abstract=2178152].
  • HÜFFER, U., «Der korporationsrechtliche Charakter von Rechtsgeschäften. -Eine hilfreiche Kategorie bei der Begrenzung von Stimmverboten im Recht der GmbH?», en KÜBLER, F./MERTENS, H. J./WERNER, W. (coord.), Festchrift für Theodor Heinsius , W de G, Berlin-New York, 1991, pp. 337-356.
  • JUSTE MENCÍA, J./IGARTUA ARREGUI, F., «Deberes de los administradores (Reforma de la LSA por la Ley de Transparencia)», RdS, núm. 24, 2005, pp. 75-89.
  • KORT, M., «Interessenkonflikte bei Organmitgliedern der AG», ZIP , 2008, pp. 717-725.
  • LLEBOT MAJÓ, J.O., «Los deberes y la responsabilidad de los administradores», en La responsabilidad de los administradores de las sociedades mercantiles , 5ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, pp. 23-54.
  • MACRÌ, C., «Note minime su interessi degli amministratori e rapporti con parti correlate», en Il diritto commerciale d'oggi , XI-1, [enero-marzo 2012, accesible en http://www.dircomm.it/2012/n.1/02.html].
  • MARÍN DE LA BÁRCENA, F., La acción individual de responsabilidad frente a los administradores de sociedades de capital , Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2005.
  • MERKT, H., «Unternehmensleitung und Interessenkollision», ZHR, 159, 1995, pp. 423-453.
  • MUÑOZ PÉREZ, A. F., «Presupuestos de responsabilidad de los administradores», en GUERRA MARTÍN, G. (Coord.), La responsabilidad de los administradores de sociedades de capital , ed. La Ley Actualidad, 2011, pp. 103-150.
  • PAZ-ARES, C., «La responsabilidad de los administradores como instrumento de gobierno corporativo», InDret 4/2003 (accesible en www.indret.com).
  • PORTELLANO DÍEZ, P., Deber de fidelidad de los administradores de sociedades mercantiles y oportunidades de negocio de la sociedad , Civitas, Madrid, 1996.
  • QUIJANO GONZÁLEZ, J./MAMBRILLA RIVERA, V., «Los deberes fiduciarios de diligencia y lealtad. En particular, los conflictos de interés y las operaciones vinculadas», en RODRÍGUEZ ARTIGAS, F. et al. (dirs.), Derecho de sociedades anónimas cotizadas , t. II, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006, pp. 915-989.
  • RIVAS FERRER, V., «Art. 229», en ROJO, A./BELTRÁN, E. (dirs.), Comentario LSC , cit., pp. 1635-1652.
  • RIVAS FERRER, V., «Deberes de los administradores en la Ley de sociedades de capital», RdS , núm. 38, 2012-1, pp. 73-153.
  • RODRÍGUEZ PINTO, M. S., «Los principios de Derecho europeo de contratos y el conflicto de intereses en la representación», ADC , vol. 55, nº 4, pp. 1751-1765.
  • RODRÍGUEZ RUIZ DE VILLA, D., Impugnación de acuerdos de las juntas de accionistas , 3ª ed., Aranzadi-Thomson, Cizur Menor (Navarra), 2002.
  • RONCERO SÁNCHEZ, A., «Problemas y propuestas de revisión del régimen de solicitud pública de representación en sociedades cotizadas», en ALONSO LEDESMA, C./ALONSO UREBA, A./ESTEBAN VELASCO, G. (dirs.), La modernización del Derecho de sociedades de capital en España. Cuestiones pendientes de reforma , t. I, Aranzadi-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011, pp. 293.
  • ROJO, A./BELTRÁN, E. (dirs.), Comentario de la Ley de sociedades de capital , 2 tomos, Civitas, 2011 (citados como Comentario LSC ).
  • SÁNCHEZ ÁLVAREZ, M., «Art. 123 ter.3 LSA y quórums de constitución y votación», RdS , núm. 24, 2005, pp. 271-276.
  • SÁNCHEZ CALERO, F., Los administradores en las sociedades de capital , 2ª ed., Civitas, 2007.
  • SÁNCHEZ RUIZ, M., Conflictos de intereses entre socios en sociedades de capital , Aranzadi, Elcano (Navarra), 2000.
  • SÁNCHEZ RUIZ, M., «Conflictos de intereses entre una sociedad anónima europea y sus administradores», en ROQUE VÍTOLO, D./EMBID IRUJO, J. M. (dirs.), El Derecho de sociedades en un marco supranacional: Unión Europea y Mercosur , Comares, Granada, 2007, pp. 445-462.
  • SÁNCHEZ RUIZ, M., «Exclusión de varios socios en un mismo acuerdo y prohibición de voto por conflicto de intereses (Comentario a la RDGRN de 16 octubre 2000)», en RODRÍGUEZ ARTIGAS, F. (Dir.), Derecho de sociedades I. Comentarios a la jurisprudencia , vol. I, Aranzadi, Cizur Menor, 2010, pp. 895-921.
  • SERRANO CAÑAS, J. M., El conflicto de intereses en la administración de sociedades mercantiles , Publicaciones Real Colegio de España, Bolonia, 2008.
  • VENTORUZZO, M., «Articolo 2475-ter. Conflitto di interessi», en BIANCHI, L. A. (a cura di), Società a responsabilità limitata (Artt. 2462-2483 c.c.) , ed. Giuffrè, 2008, pp. 599-664.
  • VICENT CHULIÁ, F., «Grupos de sociedades y conflictos de intereses», RDM , 280, 2011, pp. 19-43.
  • VICENT CHULIÁ, F., Introducción al Derecho Mercantil , 23ª ed., 2012 [versión electrónica disponible en http://www.tirantonline.es; ref. TOL 2.727.038].