Incidencia lesional en las jugadoras de voleibol españolas internacionales sub-18

  1. F.J. Piñera Juliá 1
  2. B. Sáenz Ferrer 2
  3. I. Martínez González-Moro 3
  1. 1 Federación Española de Voleibol
  2. 2 Real Federación Española de Voleibol
  3. 3 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Selección: Revista española e iberoamericana de medicina de la educación física y el deporte

ISSN: 0214-8927

Year of publication: 2002

Volume: 11

Issue: 1

Pages: 31-37

Type: Article

More publications in: Selección: Revista española e iberoamericana de medicina de la educación física y el deporte

Abstract

Las exigencias de la competición hacen necesario el incremento del volumen e intensidad de trabajo desde edades cada vez más tempranas. Por ello La Real Federación Española de Voleibol crea las Concentraciones Nacionales Juveniles (masculina y femenina) que tienen como objetivo la formación de jóvenes jugadores/as de volibol. Un factor condicionante del desarrollo de estos jugadores son las lesiones deportivas, por ello nos parece fundamental conocer cuáles son las lesiones más frecuentes a las que se enfrentan estos deportistas. Hemos recogido tanto las lesiones como la topografía de las mismas durante las temporadas 99/00 y 00/01 sufridas por las 27 componentes de la Concentración Permanente Juvenil Femenina, encontrando una mayor frecuencia de las lesiones producidas por sobrecarga con un 94% frente a las lesiones agudas con un 6%. También destacar que son las extremidades inferiores las más afectadas seguidas por las lesiones del tronco y de las extremidades susperiores.