El riesgo de la sustracción internacional de menores como fundamento para el acuerdo de medidas preventivas

  1. MARÍA ÁNGELES SÁNCHEZ JIMÉNEZ 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Bitácora Millennium DIPr: Derecho Internacional Privado

ISSN: 2444-3220

Year of publication: 2021

Issue: 14

Type: Article

More publications in: Bitácora Millennium DIPr: Derecho Internacional Privado

Abstract

El presente trabajo se centra en las medidas preventivas que prevé nuestra legislación civil para evitar la sustracción de menores, en particular, en el caso de una posible sustracción internacional. De acuerdo con los arts. 103.1 y 158.3 del Código Civil donde se comprenden, su adopción está vinculada a la constatación de la existencia del riesgo de que pudiera llegar a materializarse la sustracción, sin embargo, no precisan estos preceptos los elementos sobre los que se puede sustentar la apreciación del riesgo. La delimitación de estos elementos de acuerdo con el análisis de nuestra jurisprudencia, configura el objeto de este estudio.

Bibliographic References

  • ÁLVAREZ GONZÁLEZ S. “Traslado ilícito de menores, competencia judicial internacional y orden público”, La Ley. Unión Europea, núm.33, 2016, pp. 1-10.
  • AZCÁRRAGA MONZONÍS C. “Mediación en Conflictos Internacionales: Aportaciones desde la Práctica Convencional de La Haya”, en GRASA HERNÁNDEZ R., BLANC ALTEMIR A., DIAGO DIAGO M.P. (Dirs.), MARTINEZ CAPDEVILA, C. (Coord.), La aplicación de la mediación en la resolución de conflictos en el Mediterráneo (Iniciativa para la Mediación en el Mediterráneo), AEPDIRI, Ministerio de Asuntos exteriores y Cooperación, Oficina de información diplomática, Madrid, 2015, pp. 251-260.
  • AZCÁRRAGA MONZONÍS C., QUINZÁ REDONDO P. “Sustracción internacional de menores y Convenio de la Haya de 1980. Comentario de la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas (Sección 3ª) núm. 377/2017, de 29 de junio”, CDT, vol. 10, núm. 2, 2018, pp. 795-801.
  • CALVO CARAVACA A.L., CARRASCOSA J. “Sustracción internacional de menores: Una visión general” en GAMARRA CHOPO Y. (Coord.) “El discurso civilizador en Derecho Internacional. Cinco estudios y tres comentarios”, Zaragoza, Institución Fernando el Católico (C.S.I.C), Excma. Diputación de Zaragoza, 2011, pp. 115-155.
  • CARRILLO LERMA C. “Mediación Familiar Internacional y Sustracción Internacional de menores”, Barataria, núm. 19, 2015, pp. 185-196.
  • CARRIZO AGUADO D. “Particularidades acerca de la autoridad judicial competente en supuestos de sustracción ilícita de menores en aras del Reglamento (CE) 2201/2003”, CDT, vol. 12, núm. 2, pp. 267-282.
  • CHÉLIZ INGLÉS M. C. La sustracción internacional de menores y la mediación. Retos y vías prácticas de solución, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019.
  • DIAGO DIAGO M. P. “La concepción islámica de la familia y sus repercusiones en el Derecho internacional privado español”, Aequalitas, núm. 6, 2001, pp. 6-13.
  • DIAGO DIAGO M. P. “Secuestro internacional de menores: Marco jurídico”, Aequalitas, núm. 7, 2001, pp. 21-23.
  • DIAGO DIAGO M. P. “El Islam en Europa y los conflictos ocultos en el ámbito familiar”, REEI, núm. 30, 2015, pp. 1-29.
  • ESPINOSA CALABUIG R. “Traslado o retención ilícitos de menores tras la reforma de 2015: rapidez, especialización y... algunas ausencias”, REDI, vol. 68, núm. 2, 2016, pp. 347-357.
  • FORCADA MIRANDA F.J. Sustracción internacional de menores y mediación familiar, Madrid, Sepin, 2015.
  • FORCADA MIRANDA F.J. “El nuevo proceso español de restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional. La decidida apuesta por la celeridad y la novedosa Circular de la Fiscalía 6/2015”, Bitácora Millennium DIPr, núm. 3, 2016, pp. 1-15.
  • FORCADA MIRANDA F.J. “Carencias, necesidades y conflictos de la sustracción internacional de menores y el novedoso marco legal español”, REDI, vol. 68, núm. 2, 2016; pp. 337-346.
  • GONZÁLEZ BEILFUSS C. “La sustracción de menores en el nuevo Reglamento 2019/1111”, en ÁLVAREZ GONZÁLEZ S., ARENAS GARCÍA R., DE MIGUEL ASENSIO P. A., SÁNCHEZ LORENZO S., STAMPA CASAS G. (Eds.), Relaciones transfronterizas, globalización y derecho. Homenaje al Prof. Dr. José Carlos Fernández Rozas, Thomson Reuters-Civitas, Navarra, 2020, pp. 383-398.
  • HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ A. “Mediación y Secuestro Internacional de Menores: Ventajas e inconvenientes”, CDT, vol. 6, núm. 2, 2014, pp. 130-146.
  • HERRANZ BALLESTEROS M. “Análisis del consentimiento del progenitor al desplazamiento o la retención del menor en un estado distinto al de su residencia habitual. Su interpretación en el auto de la Audiencia Provincial Barcelona (Sección 18ª) de 27 de noviembre”, CDT, vol. 11, núm. 2, 2019, pp. 642-651.
  • JIMÉNEZ BLANCO P. “Movilidad transfronteriza de personas, vida familiar y Derecho internacional privado”, REEI, núm. 35, 2018, pp. 1-49.
  • JIMÉNEZ FORTEA F. J. “La tutela civil en España en los casos de sustracción de menores interparental”, Revista Boliviana de Derecho, núm. 20, 2015, pp. 168-191.
  • LAPIEDRA ALCAMÍ R. “La sustracción internacional de menores en el Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980” en LLORIA GARCÍA P., BOIX REIG F. J., IGLESIAS BUHIGUES J.L. (Coords), Secuestro de menores en el ámbito familiar: un estudio interdisciplinar, pp. 189-218.
  • LÁZARO GONZÁLEZ I. “La eficacia extraterritorial privilegiada de las resoluciones sobre el derecho de visita y su repercusión en el tratamiento de la sustracción internacional de los menores en el Reglamento 2201/2003”, en CANEDO ARRILLAGA, M.P. Diversas implicaciones del Derecho Transnacional, 2006, Universidad de Deusto, Bilbao, pp. 235-254.
  • LORENTE MARTÍNEZ I. Sustracción internacional de menores: Estudio jurisprudencial práctico y crítico, Dykinson, 2019.
  • MARTÍN HUERTAS Mª. A. “El Convenio de La Haya de 1980. Las medidas preventivas establecidas por el legislador español en la sustracción internacional de menores”, en MONGE FERNÁNDEZ A. (Dir.), La sustracción internacional de menores desde una perspectiva multidisciplinar, Bosch, Barcelona, 2019, pp. 95-127.
  • OREJUDO PRIETO DE LOS MOZOS P. “Mediación y Sustracción Internacional de Menores”, en ALDECOA LUZÁRRAGA F., FORNER DELAYGUA J.J. (Dirs.), GONZÁLEZ BOU E., GONZÁLEZ VIADA N. (Coords.), La Protección de los niños en el Derecho Internacional y en las relaciones internacionales. Jornadas en conmemoración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y del 20 aniversario del Convenio de Nueva York sobre los Derechos del Niño, Marcial Pons, Madrid, 2010, pp. 367-384.
  • ORTIZ VIDAL, Mª.D. “Sustracción internacional de menores y derecho al respeto a la vida privada y familiar: celeridad e interés superior del menor” en PÉREZ DE NANCLARES J.M. (Dir.), GONZÁLEZ HERRERA D. (Coord.), El diálogo judicial internacional en la protección de los derechos fundamentales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, pp. 139-150.
  • REIG FABADO I. “El traslado ilícito de menores en la Unión Europea: retorno vs violencia familiar o doméstica”, CDT, vol. 10, núm. 1, 2018, pp. 610-619.
  • REQUEJO ISIDRO M. “Mediación, secuestro internacional de menores y violencia de género”, en CASTILLEJO MANZANARES R. (Dir.), Violencia de género, justicia restaurativa y mediación, 2011, pp. 679-681.
  • RODRÍGUEZ PINEAU E., “Sustracción internacional de menores en casos de violencia familiar”, en QUICIOS MOLINA M.S / ÁLVAREZ MEDINA S. (Dirs.), El derecho frente a la violencia dentro de la familia: un acercamiento multidisciplinar a la violencia de género y la protección de los hijos menores de edad, Aranzadi, Navarra, 2019, pp. 233-254.
  • RUIZ SUTIL C. “El menor sustraído ilícitamente en contextos internacionales de violencia machista”, en GARCÍA GARNICA Mª. C., MARCHAL ESCALONA N. (Dirs.), QUESADA PÁEZ A. y MORENO CORDERO G. (Coords.), Aproximación interdisciplinar a los retos actuales de protección de la infancia dentro y fuera de la familia, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2019, pp. 581-605.