La robótica, la programación y el pensamiento computacional en la educación infantil
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 0719-6202
Year of publication: 2021
Volume: 7
Issue: 1
Pages: 209-234
Type: Article
More publications in: Revista Infancia, Educación y Aprendizaje
Abstract
A pesar de la falta de publicaciones y estudios en el ámbito específico de la Educación Infantil, existe una clara tendencia a la inclusión de la robótica y la programación en las aulas de esta etapa, así como el planteamiento de diferentes propuestas curriculares que tratan de promover la integración del pensamiento computacional (usando o no tecnologías) en edades tempranas. Este artículo analiza, en primer lugar, la relación que existe entre la robótica, la programación y el pensamiento computacional, en donde concluiremos que son conceptos que están relacionados, pero no son condicionantes unos de los otros. Muchas de las propuestas educativas actuales en relación a la robótica parten de actividades extraescolares o aisladas, motivadoras, pero que no aprovechan el potencial del mismo, que se refiere a cómo el profesorado de Educación Infantil puede incorporarlo de manera transversal en sus actividades de aula, en el marco de una estrategia didáctica interdisciplinar.También se incluyen las propuestas curriculares actuales que existen en torno a qué se entiende por pensamiento computacional en Educación Infantil y cómo se puede trabajar en el aula con niños de menores de 6 años. El análisis de las propuestas en relación a la Educación Infantil marca una tendencia en torno a la incorporación desde una perspectiva globalizada, por lo que la formación del profesorado en torno a cómo aplicar estrategias que posibiliten el pensamiento computacional de los alumnos se alza como un elemento necesario a incorporar en la práctica de la formación a formadores.
Bibliographic References
- 1. Adell, J. (2017). El pensamiento computacional en el currículum. IV Jornada sobre Innovación Educativa utilizando TICs. Recuperado de http://ujilliurex.uji.es/ujilliurex17/adell_ujilliurex17_Pensamien...
- 2. Adell, J., Esteve, F., Llopis, M.A. y Valdeolivas, M.G. (2017). El Pensamiento computacional en la formación inicial del profesorado de Infantil y Primaria. XXV Jornadas Universitarias de Tecnología E...
- 3. Basogain, X., Olabe, M.A. y Olabe, J.C. (2015). Pensamiento computacional a través de la Programación: Paradigma de Aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, 46, 1-33. Recuperado de http://r...
- 4. Bers, M.U. (2010). The TangibleK Robotics Program: Applied Computational Thinking for Young Children. Early Childhood Research and Practice. Recuperado de http://ecrp.uiuc.edu/v12n2/bers.html
- 5. Bers, M.U. (2018). Codings as a Playground: programming and Computational Thinking in the Early Childhood Classroom. New York: Routledge.
- 6. Bers M.U., Flannery, L. Kazakoff, E. y Sullivan, A. (2014). Computational thinking and tinkering: Exploration of an early childhood robotics curriculum. Computers & Education, 72, 145-157.
- 7. Blikstein, P. (2013). Digital Fabrication and ’Making’ in Education: The Democratization of Invention. In J. Walter-Herrmann y C. Büching (Eds.). FabLabs: Of Machines, Makers and Inventors. Bielefeld:...
- 8. Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A. y Engelhardt, K. (2016). Developing Computational Thinking in Compulsory Education. JCR Science for policy report. Recuperado de http://publica...
- 9. Brown, J.W., Lewis, R.B. y Harcleroad, F.F. (1977). Av Instruction: Technology, media and methods. New YorK: McGrawHill. Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y evaluación de medios aplicado...
- 10. Eck, J., Hirschmugl-Gaisch, S., Hofmann, A., Kandlhofer, M., Rubenzer, S., y Steinbauer, G. (2013). Innovative concepts in educational robotics: Robotics projects for kindergartens in Austria. Austria...
- 11. Ferreira, F., Dominguez, A.y Micheli, E. (2012). Twitter, robotics and kindergarten. In M. Moro and D. Alimisisi (ed). Proceedings of 3rd International Workshop: Teaching robotics, teaching with robot...
- 12. Flannery, L. P., y Bers, M. U. (2013). Let’s dance the robot hokey-pokey! children’s programming approaches and achievement throughout early cognitive development. Journal of research on technology in...
- 13. García, J.M. (2015). Robótica educativa. La programación como parte de un proceso educativo. RED: Revista de Educación a Distancia, 46(8), 1-11. DOI: 10.6018/red/46/8
- 14. González, J., Estebanell, M., y Peracaula, M. (2018). ¿Robots o programación? El concepto de pensamiento computacional y los futuros maestros. EKS. Education in the Knowledge Society, 19, 29–45. https...
- 15. Grover, S. y Pea, R. (2013). Computational thinking in K-12: A Review of the Field. Educational Researcher, 42(1), 38-43.
- 16. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. INTEF (2018). Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula. Situación en España, enero 2018. Disponible en...
- 17. Korkmaz, O., Cakir, R. y Özden, M.Y. (2017). A validity and reliability study of the Computational Thinking Scales (CTS). Computers in human behavior. doi: 10.1016/j.chb.2017.01.005
- 18. La Opinión de Murcia (2018). Un robot en el aula de infantil como sinónimo de innovación y creatividad. Recuperado de https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2018/02/18/robot-aula-infantilsinonimo-...
- 19. Lee, S., Hwee, J. y Koh, L. (2014). Review on teaching and learning of computational thinking through programming: What is next for K-12?. Computers in Human Behaviour, 41, pp.51-61.
- 20. Martínez, M.C. y Gómez, M.J. (2018). Programar computadoras en Educación Infantil. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología educativa, 65, 1-14. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/e...
- 21. Martín, B. y Martín, A. (2016). Cómo introducir la programación y la robótica en Educación Infantil, una propuesta de intervención con niños de cuatro años. Balara. Recuperado de http://balara.es/docu...
- 22. Martínez, F. (2016). Sentado en el andén. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (0), 17-22. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/258131
- 23. Mims, C. (2012). How young is too young to learn to code?. MIT Technology Review. Recuperado de https://www.technologyreview.com/s/427064/how-young-is-tooyoung-to-learn-to-code/
- 24. Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, Computers and Powerful ideas. London: Harvester Press. Recuperado de http://worrydream.com/refs/Papert%20- %20Mindstorms%201st%20ed.pdf
- 25. Prendes, M.P. (1998). Proyecto Docente de Tecnología Educativa. Inédito: Universidad de Murcia: Murcia.
- 26. Prendes, M.P. (2016). La Tecnología Educativa en la Pedagogía del siglo XXI: una visión en 3D. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (4), 6-16. DOI: http://dx.doi....
- 27. Reina, M. (2018). Pensamiento computacional, programación y robótica educativa. Fundamentación y desarrollo curricular. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSce8vnO4kCp50fLhc379ACzlP...
- 28. Resnick, M. (2006). Computer as paintbrush: Technology, play, and the creative society. En D. Singer, R. Golikoff, y K. Hirsh (Eds.). Play & learning: How play motivates and enhances children's cognit...
- 29. Resnick, M., Maloney, J., Monroy-Hernández, A., Rusk, N., Eastmond, E., Brennan, K.,
- 30. Rosenbaum, E., Silver, J. Silverman, B. y Kafai, Y. (2009). Scratch: programming for all. Communications of the ACM, 52(11), 60-67.
- 31. Romero, R. (2006). Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. El Rincón del ordenador. Sevilla: Eduforma.
- 32. Serrano, J.L., Sánchez, M.M. y Solano, I.M. (2020). La formación inicial del profesorado de Infantil y Primaria en pensamiento computacional y robótica educativa, en actas Redes Innovaestic 2020. http...
- 33. Stoeckelmayr, K., Tesar, M. y Hofmann, A. (2011). Kindergarten children programming robots: a first attempt. Robotics in Education, 185–192. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/ad7a/0219089...
- 34. Vygotski, L.S. (1984) Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje, 7:27-28, 105-116, DOI: 10.1080/02103702.1984.10822045
- 35. Wyeth, P. (2008). How Young Children Learn to Program With Sensor, Action, and Logic Blocks. Journal of the Learning Sciences, 17(4), 517–550. doi:10.1080/10508400802395069
- 36. Wing, J.M. (2006). Computational thinking. CACM Viewpoint. Recuperado de https://www.microsoft.com/en-us/research/wpcontent/uploads/2012/08/Jeannette_Wing.pdf
- 37. Wing, J.M. (2008). Computational thinking and thinking about computing. Philosophical Transactions. Series A, Mathematical, Physical, and Engineering Sciences, 366(1881), 3717–3725. https://doi.org/10...
- 38. Yee, S. y Hwee, J. (2014). Review on teaching and learning of computational thinking through programming: What is next for K-12?. Computers in Human Behavior, 41, 51-61. Recuperado de https://jyd.pitt...
- 39. Valverde, J., Fernández, M.R. y Garrido, M.C. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. RED-Revista de Educación a Distancia, 46(3), 1-18.
- 40. Zapata-Ros, M. (2016). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. RED-Revista de Educación a Distancia, 46(4), 1-47. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/46/zapata.pdf