Tratamiento fiscal de las becas para investigación en España

  1. Blanca Torres Espinosa 2
  2. Mercedes Navarro Egea
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí
    info

    Universidad Autónoma de San Luis Potosí

    San Luis Potosí, México

    ROR https://ror.org/000917t60

Journal:
Tlatemoani: revista académica de investigación

ISSN: 1989-9300

Year of publication: 2010

Issue: 2

Type: Article

More publications in: Tlatemoani: revista académica de investigación

Abstract

El estudio que se presenta pretende ofrecer una visión general del régimen de exención previsto en los impuestos sobre la renta para aquellas personas físicas, residentes o no en territorio español, que puedan resultar beneficiarias de becas relacionadas con la actividad investigadora (estancias externas de investigadores, asistencia a congresos científicos e incorporación de investigadores visitantes). El trato de favor para el fomento de la investigación, regulado conjuntamente con las becas para los estudios reglados que conforman el sistema educativo (incluidos los estudios de tercer ciclo, esto es, los programas de doctorado), comprende tanto las ayudas dirigidas al personal investigador en formación como las que con fines de investigación se conceden a determinados colectivos de las Administraciones públicas y las Universidades. Fuera de la esfera de actuación de la exención, las becas tendrán la consideración rendimientos del trabajo para el perceptor como así se establece expresamente en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante IRPF) y, para los no residentes, en el marco legal del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (1). Y, siendo éste su tratamiento tributario, resulta evidente el interés por determinar las condiciones que se han de dar para que opere el efecto exonerador sobre estas rentas.

Bibliographic References

  • CHECA GONZÁLEZ, C.: “La exención en el IRPF de las becas públicas”, Jurisprudencia Tributaria, Aranzadi, España, 2000, (BIB 2000, 1962).
  • CHICO DE LA CÁMARA, P.: Comentario al art. 7 de la Ley 35/2006 del IRPF”, en Estudios y Comentarios Legislativos, Civitas, España 2009, ISBN 978-84-470-3184-9.
  • HORTALÀ I VALLVÈ, J.: Comentarios a la red española de convenios de doble imposición, Thomson-Aranzadi, España 2007, ISBN 978-84-8355-163-9.
  • MADRIGAL DÍEZ, C.: “La exención en el IRPF de las becas para estudios e investigación”, Tribuna Fiscal, ISSN 1130-4901, nº. 178-179, España 2005, págs. 86-91.
  • VV.AA.: “El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”, dirigido por T. Cordón Ezquerro y J.A. Rodríguez Ordanza, Civitas, 2009, ISBN 978-84-470-3184-9.