Derecho y políticas ambientales en la Región de Murcia (Primer semestre 2019)
ISSN: 2014-038X
Year of publication: 2019
Volume: 10
Issue: 1
Type: Article
More publications in: Revista Catalana de Dret Ambiental
Abstract
La presente crónica da cuenta de las novedades, algunas de bastante enjundia, de la política y legislación ambiental en la Región de Murcia durante este primer semestre del 2019. No obstante, nuestro fiel lector o lectora apreciará la inclusión de tres referencias producidas a finales del pasado año que, por su tardía fecha de aprobación, no pudieron ser más que aludidas en la anterior crónica pero que merecían, sin duda, una mirada un tanto más atenta en la presente ocasión. Por lo demás, el ambiente electoral impregna desde hace ya tiempo e impregnará hasta la aparición de esta crónica, todos los rincones de la escena pública y, de manera un tanto sorprendente para este atribulado cronista, las cuestiones ambientales no ocupan un espacio destacado en ninguna de las discusiones y debates siendo, como son sin duda, las más esenciales para la suerte de esta especie homínida y del resto de subyugadas especies que surcan el espacio interestelar a bordo de este planeta, otrora azul, llamado «Tierra» pero que bien hubiera podido llamarse mejor «Agua».
Bibliographic References
- ÁLVAREZ CARREÑO,S.M.(2017),“Los riesgos ambientales en la política y legislación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia”,en CONESA GARCÍA,C./ PÉREZ CUTILLAS,P.(eds.), Riesgos ambientales en la Región de Murcia, Editum
- ÁLVAREZ CARREÑO,S.M.(2018),“La evolución regresiva de la política y del derecho ambiental en España”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 41, pp. 15-40.
- AMAYA ARIAS,A.M.(2016), El principio de no regresión en el Derecho ambiental, Iustel, Madrid.
- BELTRÁN CASTELLANOS,J.M.(2019),Fauna exótica invasora, Reus, Madrid
- BLASCO HEDO,E./MORA RUIZ,M.(coord.) (2019), “20 años de la prevención y el control integrados de la contaminación. Balance y perspectivas”, Actualidad Jurídica Ambiental, núm. especial 89-marzo 2019, pp. 199-207.
- CIERCO SEIRA,C.(2004), “El principio de precaución: reflexiones sobre su contenido y alcance en los derechos comunitario y español”, Revista de Administración Pública, núm. 163, pp. 73-125
- DOMÉNECH PASCUAL,G.(2006), Derechos fundamentales y riesgos tecnológicos: el derecho del ciudadano a ser protegido por los poderes públicos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid
- EMBID TELLO,A.E.(2009), “El principio de precaución”, en SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, La Ley, Madrid.
- MOREU CARBONELL,E.(2012), “Marco jurídico de la extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica (fracking)”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 3, núm. 2, pp. 1-43.
- RAMOS MEDRANO,J.A.(2016), “La prohibición de actividades mineras en la ordenación territorial y urbanística, a la luz de la jurisprudencia“, Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 62, 14 de noviembre de 2016.
- SANTAMARÍA ARINAS,R.(2014), “Las claves jurídicas del debate sobre el fracking”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. V, núm. 1, pp. 1-38.