Curzio Malaparte y la construcción del personaje histórico. Mitos ideológicos, sueños políticos y miserias humanas.
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1989-2659
Year of publication: 2018
Issue Title: Aprender
Issue: 40
Pages: 173-193
Type: Article
More publications in: La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales
Abstract
Curzio Malaparte construyó un personaje histórico. Se cambió el nombre, buscó la gloria, participó en las grandes ideologías del momento, vivió la vida al límite y se convirtió en famoso novelista de las miserias humanas. Y lo hizo en la centuria de grandes personajes que quisieron dominar el mundo o cambiarlo para siempre. Una era donde era posible transformar la política y refundar la sociedad, destruir la democracia y construir el fascismo, liberar al proletariado y fundar un Estado soviético, matarse como nunca en crueles trincheras o destruir naciones enteras en semanas. Y este personaje participó, narró e incluso se aprovechó de batallas y posguerras que se sucedieron en un periodo nacido, historiográfica que no cronológicamente, del impacto mental y moral de la Gran Guerra. De ella nació el personaje camaleónico y provocador, bajo el pseudónimo de Curzio Malaparte; un escritor italiano de origen alemán que construyó su propia biografía como pretendido “consejero de príncipes”, fascista y comunista casi a la vez, que narró con maestría y vivió con persistente polémica la brutalidad de los hombres y de las ideas de su tiempo, siempre desde la fascinación vital de la revolución, y desde la aspiración humana a convertirse en héroe real o ficticio
Bibliographic References
- Canali, M. (2009). Curzio Malaparte e i servizi segreti americani. Nuova storia contemporanea, 4, 13-22.
- Chiavarone, (2010). Le Guerre di Malaparte. Flaneri (7 Giugno).
- Di Benedetto, A. (2014). Curzio Malaparte, una vita 'inimitabilmente' banale. Giornale storico della letteratura italiana, 191/633, 128-134.
- Domínguez, C. M. (2016). Curzio Malaparte, el último condottiero. Letras libres, 18/ 206, 48-53.
- Ercoli, L. (2011). Philosophe malgré soi. Curzio Malaparte e il suo doppio. Roma: Edilet.
- Fattore, F. (2010). Curzio Malaparte, corrispondente di guerra. Nuova storia contemporanea, 14/3, 93-108.
- Fernández Riquelme, S. (2009). Filosofía y política en Ugo Spirito. La utopía del comunismo jerárquico. Historia y Política, 22, 207-232.
- Fernández Riquelme, S. (2018). Curzio Malaparte o el lado incorrecto de nuestra historia. Democresia.
- Forti, S. (2015a). Curzio Malaparte: El dandy canalla. Atlántica XXII: revista asturiana de información y pensamiento, 38, 47-49.
- Forti, S. (2015b). Herida, tatuaje y recuerdo: experiencia humana, transposición literaria e influencia política de la Gran Guerra en Curzio Malaparte y Pierre Drieu La Rochelle. Rubrica contemporanea, 4/8, 49-68.
- Forti, S. (2016). Vanguardia, rebeldía y fascismo: Curzio Malaparte y Pierre Drieu La Rochelle. En F. Cobo Romero, C. Hernández Burgos, M.A. Del Arco Blanco, Fascismo y modernismo: política y cultura en la Europa entreguerras (1918-1945) (pp. 239-260).Granada: Comares.
- Fresán, J. (2013). Con Mauricio Serra tras las huellas de Curzio Malaparte. Clarín: Revista de nueva literatura, 18/ 103, 55-57.
- Guérin, F. (2009). Du côté de chez Malaparte. Bordeaux: Finitude.
- Guerri, G.B. (1980). L'Arcitaliano. Vita di Curzio Malaparte. Milano: Bompiani.
- Guerri, G.B. (2010). Curzio Malaparte, un italiano vero (malgrado l'Italia). La Stampa, 21/10/2010.
- Guerri, G.B. Il Malaparte illustrato, Milano: Mondadori, 1998.
- Indelicato, A. (2011). Una biografía di Curzio Malaparte. Clio: rivista trimestrale di studi storici, 47/ 2, 279-284.
- Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
- Malaparte, C. (1981). Viva Caporetto!. Milano: Mondadori.
- Malaparte, C. (1983). Kaputt. Esplugues de Llobregat: G.P.
- Malaparte, C. (2003a). La piel. Madrid: El País.
- Malaparte, C. (2003b), Opere scelte. Milano: Mondadori.
- Malaparte, C. (2013c), Muss/El gran imbécil. Barcelona: Sexto piso.
- Malaparte, C. (2015a). Don Camaleón. Barcelona: Tusquets.
- Malaparte, C. (2015b). Europa empieza en el Volga. Barcelona: Tusquets.
- Malaparte, C. (2017). Técnica del golpe de estado. Barcelona: Ariel.
- Martellini, L. (2015). Curzio Malaparte: La rivolta dei santi maledetti. Cuadernos de filología italiana, 22, 155-180.
- Pardini, G. (1998). Curzio Malaparte. Biografia politica, Milano: Luni Editrice
- Peña, V. (2010). Kaputt de Curzio Malaparte: crónica de un viaje al abismo de la guerra. En M.J Calvo Montoro y F. Cartoni, (coords.). El tema del viaje: un recorrido por la lengua y la literatura italianas (pp. 155-172). UCLM: Servicio de publicaciones.
- Pubill, J. (2017). Georges Valois o la in-coherencia de un in-conformista. Un viraje hacia el fascismo (1880-1925). Historia y Política, 38, 195-228.
- Ratner, M. y Smith, M.S., eds. (2000). El Che Guevara y el FBI. México: Siglo XXI.
- Reverte, J. (2013). Un Malaparte: Kaputt, obra de Curzio Malaparte, es una gran crónica viajera por los caminos terribles de la guerra. Viajar: la primera revista española de viajes, 406, 40.
- Serra, M. (2012). Malaparte. Vite e leggende. Venezia: Marsilio.
- Ronchi Suckert, E. (1991). Malaparte 1: 1905-1926. Firenze: Ponte alle Grazie.