TIC para la mejora educativa en aulas hospitalarias
ISSN: 1133-8482
Year of publication: 2014
Issue: 45
Pages: 23-36
Type: Article
More publications in: Pixel-Bit: Revista de medios y educación
Bibliographic References
- Bartolomé, A. & Grané, M. (2009). Herramientas digitales en una web ampliada. En J. de Pablos, (Coord.). Tecnología educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. (pp. 351-390). Málaga: Aljibe.
- Castañeda, L. & Adell, J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). En R. Roig & C. Laneve (Eds.). La práctica educativa en la Sociedad de la Información. Innovación a través de la Investigación. La practica educativa nella società dell´informazione. L´innovazione attraverso la ricerca. (pp. 83-96). Alcoy-Brescia: Marfil & La Scuola Editrice.
- Castañeda, L. & Sánchez, M. M. (2012). Realidades TIC en las Aulas Hospitalarias: experiencias de uso y algunas buenas prácticas. En M. P. Prendes & J. L. Serrano (Coords.). Las TIC en las aulas hospitalarias. (pp. 53-70). Alicante: Marfil.
- Cook, R. (2005). Evaluation of the WellCONNECTED pilot project: The use of Information and Communication Technologies in secondary schools in Victoria to maintain and strengthen the connection to school for senior students with a chronic health condition. Melbourne: Royal.
- Falgueras, A. M. (octubre, 2009). Comunicación, salud y Tics en la escuela del hospital. Jornadas sobre reflexiones y buenas prácticas entorno al aprendizaje en aulas hospitalarias y en atención domiciliaria. Barcelona, España. Recuperado de http://www.crecim.cat/projectes/ roadmapTICAH/index.php
- González, C., Toledo, P., Alayón, S., Muñoz, V. & Meneses, D. (2011). Using Información and Communication Technologies in Hospital Classrooms: SAVEH Proyect. Management & E-Learning: An International Journal (KM&EL), 3(1), 72-83.
- Guillén, M. & Mejía, A. (2002). Actuaciones educativas en Aulas Hospitalarias. Atención escolar a niños enfermos. Madrid: Narcea.
- Lieutenant, C. (2006). La evolución de las escuelas hospitalarias. Un camino por recorrer. Aulas hospitalarias. Reflexiones de la VIII Jornada sobre pedagogía hospitalaria. Santiago de Chile: Fundación Carolina Labra Riquelme.
- Lizasoáin, O. (2003). La Pedagogía Hospitalaria en una sociedad en cambio. En B. Ochoa & O. Lizosoáin, (Eds.). Intervención psicopedagógica en el desajuste del niño enfermo crónico hospitalizado. (19-38). Pamplona Orcoyen: Eunsa.
- Lizasoáin, O. (2011). Pedagogía Hospitalaria. Compendio de una década. Logroño: Siníndice.
- Mena, E. (2011). La web 2.0. En M. A. Fernández & E. Mena (Coords.). Tutor 2.0. Aplicaciones para entornos virtuales de aprendizaje. (pp. 53-72). Málaga: Aljibe.
- Nisselle A., Hanns S., Green J., & Jones T. (2012). Accessing flexible learning opportunities: patients’ use of laptops in a pediatric hospital. Technology, Pedagogy & Education, 21(1) 3-20. doi: 10.1080/ 1475939X.2012.659883
- Otero, M. (octubre, 2009). Buenas prácticas con las TICS en aulas hospitalarias. Jornadas sobre reflexiones y buenas prácticas entorno al aprendizaje en aulas hospitalarias y en atención domiciliaria. Barcelona, España. Recuperado de http://www.crecim.cat/ projectes/roadmapTICAH/index.php
- Pintó, R. (mayo, 2011). Aprendizaje socioconstructivista con los compañeros de clase desde el hospital. XI Congreso Nacional de Pedagogía Hospitalaria. Cartagena, España. Recuperado de http://repositorio.bib.upct.es/ dspace/bitstream/10317/2139/1/c75.pdf
- Prendes, M. P. (2012). Posibilidades de las TIC en las aulas hospitalarias de la CARM: diseño y validación de un protocolo de atención educativa (Proyecto Fin de Máster). Universidad de Murcia.
- Prendes, M. P. Gutiérrez, I. & Martínez, F. (2010). Recursos educativos en red. Madrid: Síntesis.
- Santiago, R. & Navaridas, F. (2012). La web 2.0 en escena. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, 19-30. Recuperado de http:// acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p41/ 02.pdf
- Serrano, J. L. & Prendes, M. P. (julio, 2011). Las TIC como herramientas docentes en las Aulas Hospitalarias. Congreso de Internacional de innovación docente, Cartagena, España. Recuperado de http:// repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/ 10317/2139/1/c75.pdf
- Torres, A. (2011). Aprovechando las posibilidades de la web 2.0: una propuesta de herramientas para el Proyecto ALTER (Proyecto Fin de Máster). Universitat de les Illes Balears. España. Recuperado de http:// hdl.handle.net/10201/25159
- Violant, V., Molina, M.C. & Pastor, C. (2011). Pedagogía Hospitalaria. Bases para la atención integral. Barcelona: Laertes.
- Wilkie, K. & Jones, A. (2008). Link and Learn: Students connecting to their schools and studies with ICT despite chronic illness. Australian Association for Research in Education, Brisbane. Recuperado de http:// ocs.sfu.ca/aare/index.php/AARE_2008/ AARE/paper/viewFile/169/122