Magia, religión y superstición en la tetrarquía

  1. Díaz-Bautista Cremades, Adolfo
Journal:
RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano

ISSN: 1989-1970

Year of publication: 2013

Issue: 11

Pages: 638-650

Type: Article

More publications in: RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano

Abstract

El estudio de determinadas prácticas relacionadas con el mundo de lo sobrenatural en la antigüedad es un modo de acercamiento a la cultura, la sociedad y el poder a través de la historia. �Religión�, �magia� y �superstición�, son medios de conexión del hombre con el mundo espiritual, enfocados de diferentes maneras a lo largo de la Historia. El hombre romano era profundamente supersticioso. A lo largo del Principado se instalan en la cultura romana una amalgama de ritos y creencias, entre ellas el Cristianismo, que florecen en la crisis del siglo III, transformando las relaciones sociales, culturales y jurídicas. Diocleciano trata de reaccionar frente a todo ello. No sólo persiguió a los cristianos sino también a los seguidores de Mani, a los alquimistas y a los astrólogos. Ante ello se ofrecen tradicionalmente dos explicaciones complementarias entre sí: la propia superstición del Tetrarca (influido o no por sus colegas), que se acredita con muchos otros actos y disposiciones imperiales y la necesidad de reforzar la adhesión en torno al nuevo sistema de poder establecido (el Dominado) por medio de una vuelta a la religión tradicional. Pero junto a ello cabe una interpretación puramente política, ya que el centro de todas estas creencias era la ciudad de Alejandría, en la cual se mostró especialmente cruel la represión y que al mismo tiempo había sido el origen de la insurrección de Domicio Domiciano contra la Tetrarquía.