Evolución de los factores de riesgo de exclusión social por regiones en España

  1. Faura Martínez, Úrsula
  2. Lafuente Lechuga, Matilde
Journal:
Revista de estudios regionales

ISSN: 0213-7585

Year of publication: 2012

Issue: 95

Pages: 175-200

Type: Article

More publications in: Revista de estudios regionales

Bibliographic References

  • AYALA, L.; JURADO, A. y PÉREZ MAYO, J. (2011): "Income poverty and multidimensional deprivation: Lessons from cross-regional analysis". Review of income and wealth, Vol 57, Issue1, 40-60.
  • BANCO MUNDIAL (2000): Informe sobre el desarrollo Mundial 2000-2001.
  • CHIAPPERO, e. (2000): "A multidimensional assesment of well-being base don Senśs functioning approach". Rivista Internazionale di Scienze Sociali, 2 anno, CVIII, Università Católica del sacro Cuore, Milán, pp.207.239.
  • CONSEJO ECONÓMICO y SOCIAL DE ESPAÑA (1996): "La pobreza y la exclusión social en España", Sesión del Pleno de 22 de Noviembre de 1996.
  • COMISIÓN EUROPEA (1989): Programa Europeo de Lucha contra la Pobreza 1989-1994. (Pobreza 3).
  • Bruselas CONSEJO ECONÓMICO y SOCIAL DE CANARIAS (1998): "Dictamen 1/1998, del Consejo Económico y Social de Canarias, preceptivo, solicitado por el Gobierno de Canarias, sobre el Plan de Integración Social contra la pobreza y la exclusión social en Canarias". Disponible on-line: http://www.cescanarias.org/publicaciones/ dictamenes/dic-1-98.html (último acceso febrero 2012)
  • CONSEJO EUROPEO DE SANTA MARÍA DA FEIRA (2000): "Conclusiones de la Presidencia". Disponible on-line: http://www.europarl.europa.eu/ summits/fei2-es.htm (último acceso febrero 2012).
  • CONSEJO EUROPEO DE LISBOA (2000): "Conclusiones de la Presidencia." Disponible on-line: http://www.europarl.europa.eu/summits/ lis1-es.htm (último acceso febrero 2012).
  • DEBELS, A. y VANDECASTEELE, L. (2009): "The time lag in annual household-based income measures: assessing and correcting the bias", Review of Income and Wealth, 54, 1, 71-88.
  • DE HAAN, A. (2000): "Social Exclusion: Enriching the Understanding of Deprivation", Studies in Social and Political Thought, 2, 22-40.
  • GARCÍA LIZANA, A. y ZAYAS FUENTES, S.J. (2000): "Aproximación al concepto de exclusión social", Anales de Economía Aplicada, XIV Reunión de Asepelt.
  • HADJU, O. (2007): "Poverty, deprivation, exclusion: A structural equations modelling approach", Hungarian Statistialc Review, Special Number 13.
  • HERNÁNDEZ PEDREÑO, M. (Director) (2008): "Exclusión social en la Región de Murcia. Aproximación cuantitativa y cualitativa", Exclusión social y desigualdad Edit.um, Universidad de Murcia.
  • INFORME FOESSA (VI) (2008): Exclusión y Desarrollo Social en España. Disponible on-line: http://www.foessa.es/publicaciones-Info.aspx? Id=379 (último acceso febrero 2012)
  • LAFUENTE, M. y FAURA, U. (2012): "Estudio de la vulnerabilidad a la exclusión social por Comunidades Autónomas en España (2005-2009)", Investigaciones Regionales, 23, 77-96.
  • LAPARRA, R. et al. (2007): "Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones metodológicas", Revista española del tercer sector, 5, 15-57.
  • NAVARRO, C. (2006). La exclusión en vivienda en España. Madrid: CES
  • PÉREZ, C. (2009): Técnicas estadísticas multivariantes con SPSS. Gaceta Grupo Editorial.
  • PÉREZ MAYO (2005): "Comparación de las metodologías latente y fuzzy para la medición de la pobreza multidimensional". XIX Reunión Asepelt, Badajoz.
  • PÉREZ YRUELA, M., SÁEZ, H. y TRUJLLO, M. (2004a), "Pobreza y Exclusión Social en Andalucía". Servicio de Publicaciones del CSIC. Colección Politeya.
  • PÉREZ YRUELA, M., RODRÍGUEZ, G. y TRUJLLO, M. (2004b), "Pobreza y Exclusión Social en el Principado de Asturias". Servicio de Publicaciones del CSIC. Colección Politeya.
  • PÉREZ YRUELA, M., GARCÍA, I. y TRUJLLO, M. (2008), "Pobreza y Exclusión Social en Cantabria". Servicio de Publicaciones del CSIC. Colección Politeya.
  • PERONA, N.B. y ROCCHI, G.I. (2001): "Vulnerabilidad y Exclusión Social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares", Kairos, 8.
  • SEN, A. (2000): "Social exclusion: Concept, Application and Scrutiny, Social Development" Paper 1, Asian Development Bank, Manila.
  • SILVER, H. (1994): "Social Exclusion and Social Solidarity: Three Paradigms", International Labor Review. Vol.133, 607-662.
  • SUBIRATS, J. (Director), RIBA, C.; GIMÉNEZ, L.; OBRADORS, A; GIMÉNEZ, M.; QUERALT, D.; BOTTOS, P. y RAPOPORT, A. (2004): Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Colección de Estudios Sociales, no 16, Fundación La Caixa. Disponible on-line: http://www.estudios.lacaixa.es.
  • SUBIRATS, J. (Director); GOMA, R y BRUGUE, J. (Coordinadores) (2005a): "Análisis de los factores de exclusión social". Documento de trabajo número 4, Fundación BBVA. Disponible on-line: http://www.fbbva.es/TLFU/dat/exclusion-social.pdf.
  • SUBIRATS, J. (Director); GOMA, R y BRUGUE, J. (Coordinadores) (2005b): "Riesgos de exclusión social en las Comunidades Autó nomas". Documento de trabajo número 5, Fundación BBVA. Disponible on-line: http://www.fbbva.es/TLFU/dat/DT-2005-0.pdf (último acceso febrero 2012).
  • WHELAN, CH. y MAÎTRE, B. (2005): "Vulnerability and multiple deprivation perspectives on economic exclusion in Europe: A latent class analysis". European Societies, Volume 7, Issue 3, 423-450.